Impuesto PAIS: En agosto se vendieron us$950 millones y aumentó la recaudación

Fueron casi 5 millones de compradores. La recaudación total repuntó 33,1% en agosto, pero por octavo mes volvió a quedar detrás de la inflación.

Economía04 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
compra dolar

La recaudación tributaria alcanzó en agosto a $612.146 millones, informó este miércoles la AFIP. De esta forma los ingresos del Estado nacional registraron un aumento del 33,5% en relación con el mismo mes del año pasado y 9,5% respecto de julio. Así, consiguieron su cuarta mejora mensual desde el desplome de abril.

Para esta mejora, el impuesto PAIS aportó el 3,57% de la recaudación y volvió a marcar un fuerte crecimiento respecto de los meses anteriores. Fue un 9,3% mayor que en julio, no obstante su participación en la masa impositiva se mostró prácticamente estable. En julio, había sido del 3,58%

En el mes, el Impuesto PAIS generó ingresos por $21.888,5 millones gracias a la compra de unos 950,6 millones de dólares de parte de los minoristas. Así, la recaudación acumulada de este tributo en sus primeros ocho meses de vigencia asciende hasta los $89.611,1 millones.

AfipLas empresas podrán obtener el CUIT de forma digital

Pese a ser el cuarto mes con repunte, una vez más la recaudación general volvió a quedar por detrás de la inflación por octavo mes consecutivo. En diciembre fue la última vez que la recaudación le ganó a los precios.

En total, durante los primeros ocho meses del año se recaudaron más de $4 billones, con un incremento del 27,3% interanual. Frente a un 44,3% de inflación promedio en lo que va del año, los ingresos fiscales mostraron una baja real interanual del 11,8%.

En agosto, la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los saldos del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales favorecieron el repunte de la recaudación. Es que los vencimientos de junio fueron prorrogados dos meses para aliviar a los contribuyentes durante la pandemia.

El Impuesto PAIS generó ingresos por $21.888,5 millones por la compra de unos 950,6 millones de dólares de parte de los minoristas.

A su vez, los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias registraron en agosto un incremento interanual del 37,4%. Puntualmente, el Impuesto sobre los Bienes Personales contabilizó un aumento del 685,1% en relación con igual período de 2019, destacaron desde la Afip.

Sin embargo, el IVA mostró un desempeño muy pobre al perder en términos reales más del 20% respecto de agosto del año pasado. En términos nominales anotó un incremento del 11,7% por el bajo nivel de actividad. 

"La caída en el nivel de actividad y las distintas medidas de política tributaria tendientes a aliviar la situación de los contribuyentes constituyen elementos relevantes para explicar el desempeño de los impuestos vinculados al consumo interno y el mercado de trabajo", explicaron desde la Afip.

exportaciones cerealesDatos del Indec aseguran que la pandemia aceleró la reprimarización de las exportaciones

Por su parte, los recursos vinculados con el Sistema de Seguridad Social ascendieron en agosto un 22,1% en relación con el mismo mes del año pasado. El desempeño de estos impuestos evidencia, entre otros elementos, los efectos de la postergación del pago del componente SIPA de las contribuciones patronales en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como la vigencia del plan de facilidades de pago para regularizar dichos vencimientos.

Por último, reflejo de la sequía, el adelantamiento de la liquidación de exportaciones del año pasado y la caída de las exportaciones industriales, en el mes los Derechos de Exportación alcanzaron  los $37.023,4 millones, lo que representa una caída nominal del 6% frente al mismo mes del año pasado.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.