La factura promedio de gas de las pymes aumentó 32 veces y media durante el macrismo

Entre enero de 2016 y abril de 2019 el incremento fue de 3.149%, señaló un informe difundido hoy por el Ente Nacional Regulador del Gas. Si el Gobierno no hubiera congelado las tarifas el aumento treparía en la actualidad a 5.037%

Nacional - Gobierno05 de septiembre de 2020EditorEditor
enargas federico bernal
enargas

La factura promedio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentó 3.149% entre enero de 2016 y abril de 2019, cuando se hizo la última actualización, de acuerdo con un informe difundido hoy por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, se publicó el Informe Gráfico titulado “Pymes - Factura Promedio Mensual 2016 - 2020”.

“De acuerdo con los cuadros tarifarios vigentes entre enero de 2016 y abril de 2019, la factura promedio de las pymes registró un incremento del 3.149%”, puntualizó el análisis, que destacó que “si se consideran los ajustes estimados para octubre 2019 y abril de 2020, que no se aplicaron por el congelamiento, ese aumento hubiera llegado a 5.037,58%”.

Screenshot_20200905-064856_Drive

Si bien el derrotero de aumentos aplicados durante el macrismo se inició con un aumento del 686% en abril de 2016, ese incremento fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia en agosto del mismo año y se retrotrajo.

Sin embargo, en octubre se aplicó un incremento de 281,20% respecto de la tarifa de enero, que reinició una serie de aumentos de 42,42% en abril de 2017; 56,61% en octubre del mismo año; 47,35% en abril de 2018; 102,30% en octubre; y de 28,17% en abril de 2019, cuando se aplicó la última actualización.

pymesCuáles son las nuevas medidas que anunció el Gobierno para las pymes y la industria

Fuente: enargas

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.