Larreta desoye las recomendaciones contra la pandemia y busca abrir todos los bares en la Ciudad

A pesar de la suba de contagios y las recomendaciones médicas ante un sistema de la salud que cada vez está más ocupado, gana el ala "aperturista" en gabinete porteño, con presiones de los sectores económicos y, si los casos se mantienen "estables" aunque altos, seguirá plan integral de seis pasos.

Política07 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
bares caba

El Gobierno porteño espera que los casos de contagios por coronavirus se mantengan estables -aún con más de 1.300 diarios- y así buscará acordar con el Gobierno nacional nuevas aperturas. Además, insistirá con que se revisen los vetos que le impuso la administración de Alberto Fernández para abrir escuelas por un lado y, por otro, para impedir que bares y restaurantes que no cuentan con permiso de uso de las veredas puedan solicitarlos. Son unos 4.200 locales gastronómicos los que estarían en esa situación, incluyendo también posibilidad de utilización de terrazas y patios para otorgar servicios en las mesas al aire libre.



 
En el Gabinete porteño se impuso el ala “aperturista” para apurar la reactivación económica y recuperar recaudación.
 
A pesar de las dudas que genera la habilitación de mesas en bares y restaurantes sobre el impacto que tendrá en el aumento de contagios de coronavirus, el Gobierno porteño busca mantener su plan de flexibilización para llegar a una “nueva normalidad” en un par de meses. El fin de semana generó polémica ante el comportamiento en los bares que concentró también a jóvenes en los alrededores con dudoso cumplimiento de las reglas de distanciamiento. La modalidad provocó que se realizaran inclusive 12 clausuras de locales gastronómicos.

Fabian castillo confeso militante del PRO Y Horacio Rodriguez Larreta Intendente de CABAPapelón: Entidades gastronómicas porteñas desmienten a FECOBA y a Larreta

Sin embargo, para el Gobierno porteño la situación no generó alerta, ya que aseguran que en los primeros momentos de flexibilización de una actividad se pueden generar confusiones o incumplimiento, por lo cual aplicará, dicen, un refuerzo en los controles para monitorear que se respeten los protocolos de uso de barbijos y distanciamiento entre las mesas. Así buscarán habilitar más locales de comida, insistiendo ante el Gobierno nacional.

Tanto las demandas económicas de los distintos sectores de la economía del distrito como presiones por la fatiga social que hace imposible por el momento deshabilitar cualquiera de los permisos que se vienen otorgando pesan al momento de evaluar la situación sanitaria.

En ese sentido, ayer fue, desde el Gobierno nacional, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien admitió que “está demostrado que cuando aumenta la circulación de personas y no se cumplen los protocolos aumentan los casos”, pero que “no es simple tomar la decisión del botón rojo y se queda todo el mundo adentro después de todo este tiempo”. Aludió así a que Alberto Fernández , el viernes, adelantó que “puede haber botón rojo”.

Para la Ciudad, “los datos siguen dando estabilidad fluctuante en una franja de 1.300 y 1.100 contagios diarios, más la estabilidad de las camas de terapia intensiva”. Sobre esa base analizarán estos días cómo se comporta la epidemia para sostener un avance en el Plan Integrar de Puesta en Marcha de la Ciudad, poniendo en práctica el protocolo para el uso de espacios comunes en edificios, una actividad difícil de controlar que contaría con un permiso formal para la utilización de espacios como terrazas, salones de usos múltiples o lavaderos compartidos.

Por otro lado, está prevista la habilitación de obras privadas con un protocolo que ya acordó el Gobierno porteño con las cámaras del sector. En principio, se comenzaría a partir del 14 de septiembre, es decir, una semana antes de que finalice la presente etapa de aislamiento que se mantiene hasta el 20 próximo.

Desde la provincia de Buenos Aires se continuó la puja por las aperturas porteñas.

angeliciAngelici y la sociedad SAS que movió millones gracias a Macri

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se refirió a “los que toman la cervecita”, que vuelven a sus casas y contagian a los demás. Pidió trabajar “en la solidaridad” y dijo “no estoy de acuerdo con la apertura de bares”.

También se quejó el intendente de La Matanza, uno de los territorios de la provincia con más casos de coronavirus. Fernando Espinoza sostuvo que se transita “el peor momento” de la pandemia y “no se puede jugar a la política, yo hablo desde el fondo de mi corazón. En la Capital Federal, creo que el jefe de Gobierno se equivoca con más aperturas. Cuando hay más circulación, hay más contagios. Cuando hay más contagios, hay más muertes” y acompañó su posición en Twitter, con la foto de un bar con alta concurrencia, como se vio el fin de semana en barrios como Villa Urquiza. La Ciudad recordó que no se permiten reuniones en lugares aledaños a los bares.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.