ATP 5: El 99% de las empresas beneficiadas son pymes

El ATP 5 alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el programa supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de $32.047 millones.

Economía - Empresas10 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
pymes

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del Gabinete Económico que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada.
 
A lo largo de la reunión se analizaron los números del ATP 5, correspondientes al pago de los salarios devengados durante el mes de agosto. Esta nueva etapa del ATP alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores, a través del pago del salario complementario para los casos en los que la facturación todavía no evidencia recuperación nominal. Este apoyo ha significado un aporte estatal de 26.820 millones de pesos.

En lo que respecta al préstamo, también en el marco del ATP para el acompañamiento de las empresas en las que se observa una recuperación nominal de la facturación de hasta el 40% (todavía en terreno negativo en términos reales), fue solicitada por más de 26.500 empresas y benefició a 270.613 mil trabajadoras y trabajadores. El gasto asociado a esta línea de crédito es de 5.227 millones. En total, el ATP 5 supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de 32.047 millones de pesos.

Del encuentro formaron parte los titulares del ministerio de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de la Anses, Fernanda Raverta; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

policia bonaerenseLa CGT calificó a los reclamos de la policía bonaerense como "un exceso"

El ATP 5 permitió que 150 mil empresas y 1 millón y medio de trabajadores sean parte del programa. El 99 por ciento de las empresas beneficiarias del ATP 5 son PYMES" (Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa).

“El ATP 5 permite que los créditos se reconviertan en aportes no reembolsables en tanto se cumplan ciertos requisitos de empleo. Esto permitió que 150 mil empresas y 1 millón y medio de trabajadores sean parte del programa. El 99 por ciento de las empresas beneficiarias del ATP 5 son PYMES” sostuvo Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con respecto a la reactivación productiva, el secretario detalló que “algunos de los sectores han podido mantener una dinámica fuerte como el de los muebles, línea blanca, y otros como el automotriz que tuvo una caída histórica y hoy se está recomponiendo. El presidente estuvo en la fábrica de Peugeot y también de motos del grupo Simpa, mostrando una agenda de producción, con el foco en el desarrollo de proveedores, productores locales, y sumar valor agregado de producción nacional” y amplió: “La semana pasada se anunciaron una serie de medidas que tiene que ver con incentivos de créditos, más de 450 mil millones de pesos dedicados a esta agenda de reactivación productiva”.

Por su parte el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que “tenemos una sola economía, por eso apuntamos a ampliar la formalización de los trabajadores, porque hay mucha gente que está por fuera del sistema, producto de las crisis sucesivas que tuvo la Argentina”. Y agregó: “Así como el ATP colabora con los trabajadores formales, el Plan Potenciar tiene la misma lógica, lo que hace es otorgar la mitad del salario para generar las condiciones que permitan dar el salto e impulsar la cadena productiva”.

pymePreocupante: Más de 81.000 trabajadores se contagiaron de coronavirus

Además destacó que “se han incorporado más de 200 mil nuevas Tarjetas Alimentar, ya que se actualizó el padrón de lo que hoy es la principal política social en términos de asistencia alimentaria”. “La tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes, son 7.500 millones de pesos para que las familias compren alimentos, y nosotros estamos trabajando, junto a otros sectores, en la importancia de la calidad nutricional de los alimentos", concluyó Arroyo.

También estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, Haroldo Montagú; la jefa de Asesores de ese ministerio, Melina Mallamace y el jefe de Gabinete de la ANSES, Juan Pablo Yovovich.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.