Argentina - China: Basterra y Xia Diya afianzan relaciones entre los países

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y la consejera económica de China en Argentina, Xia Diya, se refirieron a las perspectivas de las relaciones entre los dos países

Nacional - Gobierno22 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
basterra china

“Hoy es momento de profundizar las relaciones con China”, dijo Basterra, tras recordar que el trabajo con ese país “no está empezando ahora, sino que lleva muchos años”, en una trayectoria en la que él cumplió funciones como vicepresidente del INTA entre 2010 y 2011 y en tanto miembro de la Comisión Interparlamentaria de Amistad con China, cuando más tarde fue diputado nacional.

Por su parte, la consejera económica Xia Diya sostuvo que “es impostergable que coordinemos acciones en la pospandemia para crear nuevas oportunidades de cooperación entre nuestros países”.

syngenta

En el panel “Oportunidades de la interacción entre Argentina y China”, que tuvo lugar como parte de la jornada “Acuerdos para una nueva convivencia”, también participaron  el representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones de la embajada de Argentina en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y Antonio Aracre, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur.

rossiAgustín Rossi: Definiciones sobre las FFAA, Vicentin y la pandemia

Vaca Narvaja enfatizó que “aún en la pandemia, China es nuestro principal socio comercial, con cuatro meses como el primer destino de las exportaciones argentinas”.

El funcionario de la embajada en Beijing enumeró las oportunidades de ampliar las relaciones económicas a los campos aeroespacial, del turismo, la biotecnología (“nuestra relación tiene una fuerte referencia en la seguridad alimentaria”) y la minería (“Chile, Brasil y Perú tienen sus balanzas comerciales positivas con China por este rubro”).

Sobre esta perspectiva, el ministro Basterra indicó que el Gobierno busca dinamizar la búsqueda de oportunidades de intercambio de las economías regionales con China, y Xia Diya sostuvo que “además de los recursos naturales, nos interesa la reserva de recursos humanos de altísima calidad que tiene Argentina”.

En este sentido, resaltó la participación del presidente Alberto Fernández en la inauguración de la feria de servicios CIFTIS, en la que “Argentina estuvo presente ofreciendo servicios de ciencia y tecnología. Estamos ante la posibilidad de que empresas argentinas de última generación ganen espacios para conquistar parte del mercado chino”.

Sobre el proyecto de inversión china para producción de carne porcina, Basterra consideró que “es una buena oportunidad” para venderle a China la conversión de proteínas vegetales en animales, aunque “por supuesto, no vamos a promover nada que atente contra el medio ambiente”, y por otra parte advirtió que “no vamos a desestimar las posibilidades que tengan pequeños y medianos productores de producir para China”.

Vaca Narvaja coincidió, puntualizando que “hay que buscar consensos sumando a todos los actores” y Xia Diya expuso un pormenorizado informe sobre el sector porcino de China y la intención de ese país de invertir en la producción dentro de Argentina, aclarando que “las inversiones no sólo evalúan la capacidad de producción, sino que necesitan un buen clima general”. Concluyó que “estamos a favor de una producción agrícola verde, sostenida y de alta calidad”.

roberto urquiaRoberto Urquía: "Si se gravan depósitos y bienes de argentinos en el mundo, ese es un buen impuesto a la riqueza"

En otro de los paneles del evento participó el jefe del Gabinete Presidencial, Santiago Cafiero, quien reiteró que la relación con China “se trabaja desde hace mucho tiempo” y que el desafío en este momento es equilibrar la balanza comercial en una perspectiva de “crear industrias para agregar valor, porque necesitamos volver a exportar 90 mil millones de dólares”.

En otra mesa, el exembajador en China Diego Guelar también se había referido al proyecto de producción de carne porcina, enfatizando su conveniencia en el marco de un mayor acercamiento a China.

“Profundizar la relación con China es bueno para la Argentina porque es la locomotora comercial del mundo y nuestro principal socio comercial -como lo es de 144 países en el mundo, incluido Estados Unidos”, señaló.

Fuente: DangDai

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.