Aprobaron la Ley de Góndolas en la provincia de Buenos Aires

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley de Góndolas nacional, que busca favorecer a pequeños productores.

Nacional - Provincias02 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
congreso la plata

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad la adhesión a la "Ley de Góndolas" nacional, que obliga a las cadenas de supermercados a informar de forma más clara los precios, y a brindarle un espacio a productos regionales o artesanales de microemprendimientos y PyMes.
 
La ley fue impulsada por el diputado bahiense de Juntos por el Cambio, Santiago Nardelli, y fue promulgada en la cámara baja bonaerense, con lo cual pasará al senado para su tratamiento definitivo. Los diputados resaltaron que se busca limitar los espacios de comercialización de las grandes marcas, en busca de brindar mejores oportunidades a los productos regionales. También aclararon que "no quiere decir que se obligue al consumidor a optar por otras marcas".
 
"La finalidad es favorecer, estimular, promocionar productos de origen local, y ampliar la oferta de productos alimenticios de artesanales y/o regionales, producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas provinciales", manifestó Nardelli, quien además remarcó que “se trata de mantener el equilibrio entre los operadores económicos alcanzado por la ley, con la finalidad de evitar realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia".

gabinete gobiernoEmpresarios pymes destacan las medidas de Guzmán que beneficia las exportaciones industriales

El proyecto original sufrió pequeñas modificaciones para que se incluya la idea de "favorecer, estimular, promocionar productos de origen local, y ampliar la oferta de productos alimenticios artesanales y regionales en las grandes superficies comerciales". Según el cuerpo legislativo, la intención es lograr un balance en las relaciones comerciales entre las cadenas de supermercados y los proveedores, y abrir una puerta a las microempresas y pequeñas empresas de la Provincia, a quienes les costaba acceder a los grandes espacios de comercialización.

La adhesión a la Ley nacional 27.545 prevé además que los sujetos establezcan acuerdos comerciales en el marco del "Código de Buenas Prácticas". Desde el bloque de Juntos por el Cambio destacaron también el antecedente de un proyecto remitido por María Eugenia Vidal, en 2018, donde se explicitaba la necesidad de generar mayores acuerdos comerciales entre los pequeños productores, los proveedores y las grandes cadenas de supermercados que comercializan en la Provincia.

Fuente: Infocielo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.