Empresarios pymes destacan las medidas de Guzmán que beneficia las exportaciones industriales

Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.

Economía02 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
gabinete gobierno

Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, celebró la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación a los bienes industriales.

"Para lograr un crecimiento sostenido hay que exportar cada vez más, podemos hacerlo por la diferenciación en diseño y calidad de nuestros juguetes, la medida anunciada es muy acertada para mejorar la competitividad de nuestras exportaciones", afirmó Poletto.

soja exportacion granosAsí será el sistema de compensación y estímulo para pequeños productores de soja y cooperativas

El sector del juguete se propone alcanzar el objetivo de exportar 30% de la producción de juegos y juguetes en un plazo de cinco años.

A tales efectos, la entidad trabaja para contar con una marca sectorial que le permita destacarse en los mercados regionales en base a la diferenciación de producto por su calidad y diseño.

En tanto, el presidente la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, dijo que "la reducción de los derechos de exportación permitirá incentivar las exportaciones con valor agregado, generando una reactivación en distintos sectores de la industria nacional”.

"Por un lado, los empresarios tendrán mayores incentivos a la hora de exportar, y por el otro, el país podrá obtener divisas sin recurrir al endeudamiento, y de manera genuina; exportando trabajo argentino”, agregó Fernández.

Sergio Echebarrena, dirigente de CGERA y Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética (CAPIPE), hizo hincapié en que “los pymes necesitamos un Estado presente, y más aún en esto momentos en los que nos enfrentamos a la pandemia del COVID, que agravó la situación económica a la que nos llevaron las políticas económicas del gobierno anterior”.

En la misma sintonía, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) celebró la decisión del Gobierno nacional en lanzar un paquete de medidas tendientes a promover la actividad económica.

BCRASe suman a la lista: Funcionarios de alto rango, diputados y senadores tampoco podrán comprar dólar ahorro

"Las iniciativas anunciadas este jueves por el ministro de Economía Martín Guzmán se orientan en el sentido de fortalecer el mercado interno, promover el ahorro en pesos y estimular la liquidación de divisas a los conglomerados exportadores. Buscan impulsar el empleo y fortalecer el mercado interno", dijeron en Apyme.

Eduardo Fernández, presidente de la entidad que nuclea a pequeños y medianos empresarios de todo el país, consideró que todas las medidas “tienen una coherencia total con la propuesta del Presupuesto 2021 y eso constituye un mensaje positivo”.

“El primer principio del Presupuesto es la estabilización macroeconomía y la sostenibildad fiscal. Lo anunciado hoy cumple con esos objetivos. Las medidas tienen una segmentación tendiente a favorecer a las pequeñas y medianas empresas, las exportaciones de sectores de nuestra industria con un incentivo y también con la posibilidad de acceso a crédito”, dijo Fernández en un comunicado.

Desde la Fundacion ProTejer, Jorge Sorabilla, consideró "una medida necesaria e inteligente la de liberar de retenciones a la industria".

"La ecuación es todo win, ya que se genera actividad económica, valor agregado, empleo y divisas que resultan escasas; es una decisión para destacar, felicitar y apoyar", afirmó Sorabilla.

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -, remarcó, "la eliminación de las retenciones a los productos industriales además de ser un acto de justicia y reconocimiento al agregado de valor recompone el rol central de la industria pyme como el vehículo para generar dólares para la Argentina. Durante el Gobierno de Macri se penalizó a los industriales pymes que exportan provocando la caída más fuerte de pymes exportadoras en una década, necesitamos duplicar el flujo de exportaciones pero sobre todas las cosas necesitamos duplicar la cantidad de pymes que envíen sus productos y servicios al mundo".

Por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, señaló: "Vemos de gran importancia las medidas que ha tomado el Gobierno frente a la quita de retenciones para las exportaciones industriales".

"Para todo el sector pyme es fundamental, sumamente importante porque sin ninguna duda va a generar una reactivación en las exportaciones más que nada en aquellas que tienen que ver con los productos de consumo masivo especialmente los alimentos que vendemos a nivel Mercosur", completó Rosato.

En tanto, Marco Meloni, vicepresidente de IPA y Fundacion ProTejer, dijo que "no hay duda que estamos en un cambio crucial del paradigma de la producción, se está apostando fuertemente al mercado interno, lo que implica mayor producción, mayor generación de empleo".

"Ese mercado interno pujante es y será el trampolín para exportar manufacturas industriales con mayor valor agregado y precios que permitan competir; no es menor, las nuevas líneas de crédito para Pymes a tasas muy conveniente tanto para inversión como para capital de trabajo", agregó Meloni.

CAME MACRIGRAVE: Por irregularidades la IGJ suspende la Asamblea de la CAME

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.