El Banco Nación lanza una millonaria línea de créditos para pymes del Turismo

El beneficio es para más de 10.000 empresas del sector turístico. Son $3.000 millones, con 0% de interés durante el primer año

Economía - Empresas14 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
f1280x720-99230_230905_5050

El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó la importancia de la nueva línea de créditos para PyMes del sector turístico, con tasas de interés bonificados al 0% durante el primer año, y sostuvo que, con éstas medidas, “queremos decirles que no están solos, que hay un Gobierno que los escucha, entiende y acompaña”.

En tanto, su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reivindicó el “rol estratégico” de ese sector e interpretó que, ”después de la nueva normalidad, el turismo va a ser uno de los grandes protagonistas de la reactivación económica” de la Argentina.

Por su parte, el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, valoró el financiamiento para empresas turísticas ya que “es una de las áreas más afectadas por la pandemia, pero que se puede transformar rápidamente en un sector dinamizador de la actividad económica en el país”.

EcSaEmzWoAEqnB6Daniela Castro: "Debemos dar una política de sustitución de importaciones en todas las áreas"

“La reconstrucción no se refiere solo a la pandemia sino a haber tenido que reparar el barco en el medio del mar y con un temporal enorme. Así el Banco refuerza el compromiso con el sector productivo tras cuatro años de retroceso y enfocamos la política hacia las pymes y en este caso para las pymes del turismo y otras actividades asociadas”, agregó Hecker.

Kulfas, Lammens y Hecker participaron hoy del acto de lanzamiento de la nueva línea de crédito de hasta $ 3000 millones para capital de trabajo, que cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que bonificará la tasa de interés durante el primer año, lo cual significará que los beneficiarios no pagarán intereses durante los primeros 365 días.

En el acto, que contó con la participación del Subsecretario de PyMes de la Nación, Guillermo Merediz; y su par de Desarrollo Energético, Eugenia Benedetti; se consignó además que el monto máximo a financiar para MiPyMEs y autónomos es hasta dos meses y medio de facturación del solicitante, importe que surgirá del promedio mensual de ventas del período 2019, con un tope de $ 10.000.000.

Para los monotributistas de las Categorías A, B y C será de hasta $ 50.000, mientras que para los contribuyentes de las Categorías D, E, F, G, H, I, J y K. será de hasta $ 200.000.-

La tasa de interés es del 24 % nominal anual fija, con una bonificación del 100% por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) durante los primeros 12 meses, en tanto que para los 12 meses restantes la bonificación será de 6 puntos porcentuales anuales. 

fernanda vallejosAvanza proyecto que elimina beneficios y subsidios a empresas con activos en guaridas fiscales

Esto resulta una tasa final para el beneficiario equivalente al 0% desde cuota 1 a 12, y del 18% desde cuota 13 a la cuota 24.

Los préstamos contarán con un periodo de gracia de 12 meses para el pago del capital El plazo de devolución será únicamente en 24 meses.  En todos los casos las operaciones serán avaladas en un 100% por el fondo de garantías FOGAR. 

También participaron, de manera virtual, diferentes representantes empresarios del sector, como Aldo Elías, quién lidera la Cámara Argentina de Turismo.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.