Ley de quiebras: El Senado la modificará y regresa a Diputados

El oficialismo empuja dictamen con lupa hacia empresas como Vicentin. Se posponen concursos desde inicio de cuarentena al 30 de junio de 2021. Volvieron -de manera virtual- las reuniones de Labor Parlamentaria a la Cámara alta.

Nacional - Congreso15 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
senado congreso

Tras el -sano- regreso de las reuniones de Labor Parlamentaria entre los jefes de bloque y sus autoridades, el pleno del Senado realizará esta tarde una sesión con temario consensuado y no impuesto por el oficialismo y aliados, en la que se tratará un demorado proyecto para suspender la ejecución de concursos y quiebras hasta mitad del año próximo.
 
A pesar del amplio acuerdo logrado meses atrás en Diputados, la iniciativa será modificada, por lo que regresará en segunda revisión a la Cámara baja. Algo similar a lo ocurrido con el nuevo régimen de economía del conocimiento, finalmente sancionado la semana pasada en la Cámara baja luego de los cambios en el Senado.
 
En la Comisión de Legislación General, que preside la legisladora oficialista Claudia Almirón, el oficialismo retocó la suspensión del plazo para la ejecución de quiebras del 31 de marzo de 2021 al 30 de junio del mismo año. Además, se incluyó un párrafo para abarcar en la norma los procesos concursales que se hayan iniciado desde la declaración de la emergencia sanitaria por parte del Poder Ejecutivo.

BCRA Banco CentralAutorizan a BCRA a implementar sistema de circulación para facturas de crédito electrónicas MiPymes

Quienes quedarán ahora fuera del alcance de los beneficios de la iniciativa serán las empresas que realicen giros o transferencias al exterior, especialmente a países de baja o nula tributación, y aquellos que concreten operaciones en los denominados “contado con liqui” o MEP. Detrás de las modificaciones aparece la disputa entre el Frente de Todos y Vicentin.

El kirchnerismo también agregó en las prohibiciones a las firmas que hayan constituido cualquier activo financiero en el exterior y no se haya efectuado su repatriación dentro del período establecido por la norma. Por otro lado, el proyecto también deja claro que, en el caso de los nuevos juicios iniciados a partir de la vigencia de la ley, el plazo será de 180 días pudiendo el juez, a pedido del deudor, en las condiciones establecidas por dicha norma, extenderlo por única vez en 60 días adicionales.

La reunión de Labor Parlamentaria contó con la participación de la presidenta provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora; y los presidentes del Frente de Todos, José Mayans; de la UCR y del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff; del PRO, Humberto Schiavoni; de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovador de la Concordia Misionera, Magdalena Solari Quintana.

En el temario de la sesión ordinaria -comenzará a las 14- se incluyeron otros proyectos, como la modificación de la ley de Bomberos Voluntarios para la no suspensión de los servicios esenciales en situación de emergencia; y una modificación al Código Civil y Comercial de la Nación sobre la “acción de reducción en donaciones a herederos forzosos”.

el-consejo-del-salario-minimo-vital-y-movil-aprobo-el-aumento-del-haber-actualSalario mínimo: Acordaron un aumento del 28%

Por otra parte, la cámara alta analizará el guiño al protocolo que aprueba las enmiendas del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, firmado en la ciudad de Nueva York; y una enmienda al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, así como un proyecto sobre acceso a prestaciones sobre cuidados paliativos; la regulación de los principios y alcances de la telesalud; y una adecuación de los contratos de prestación de servicios de telefonía móvil según la zona y el servicio a cubrir.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.