StyleStore: El fashion Marketplace premium que es furor durante la pandemia

La reconversión y la transformación digital, claves en el proceso para que uno de los más grandes retail del país tenga un crecimiento exponencial. Gabriel Safirsztein, Head de eCommerce de la marca cuenta los detalles de la evolución de la tienda, las estrategias y porque invertir en el país

Economía - Empresas16 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
style stor

No hay dudas que las ventas a través de plataformas digitales marcaban un incremento antes del 20 de marzo y que la sociedad ya tenía incorporado la herramienta de la compra online, pero el boom explotó tras esa fecha. A raíz de la pandemia por el Covid-19, todo cambio. Entre la incertidumbre por la situación y las reconversiones, las empresas tuvieron que hacer foco en el mercado que se aproximaba, ya que durante casi cuatro meses el e-commerce pasó a ser la única solución para el consumidor. StyleStore, es uno de los retail con mayor crecimiento del mercado en los últimos meses. Se distingue por la seriedad, su compromiso con los clientes y sus innovadoras estrategias para captar mercados.

StyleStore, cuenta con su propia web desde el 2016 y es el primer trend concept store de Argentina, que comercializa marcas de lujo accesible, moda, accesorios,  cosmética, tecnología relojes y joyas, y realizó una reconversión de su e-commerce junto a VTEX, la plataforma de comercio unificado que presta servicios a marcas. La transformación y la reconversión digital fue un trabajo en conjunto, y así lo remarcan sus principales, Gabriel Safirsztein, Head de eCommerce de StyleStore; y Darío Schilman, VP Ejecutivo de VTEX para América Latina y Country Manager para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. "Vtex nos permitió multiplicar la operación 14 veces en estos meses", destaca Safirsztein en relación a lo generado en el último tiempo, em donde la empresa pasó de facturar USD 100.000 dólares mensuales a USD 1 millón de dólares mensuales, en solo 4 meses.

correo ArgentinaCorreo Compras: La tienda del Correo Argentino que beneficia a productores regionales

Por un momento, Gabriel Safirsztein , deja los números de lado y asegura que "no solamente esta la plataforma tecnológica donde uno tiene las soluciones, sino que también tiene el recurso humano muy cerca y a mano para atender situaciones particulares", declara haciendo mención al compromiso de los más de 130 trabajadores que hacen cada vez más grande a StyleStore

En cuanto a las inversiones generadas, el Head de eCommerce relata que no fue tanta la inversión que se generó en cuanto a compras, sino que el dinero prioritario fue destinado para publicidades, intentando captar un mercado alterado por la pandemia. "Fue una inversión de USD 5000, que no fue tan significativo, fue rápido y accesible . Donde tuvimos fuertes inversiones fue en el marketing y la publicidad online, ahí gastamos cerca de $ 10.000.0000. Acudimos también al ecosistema de partners, porque te brindan todas las soluciones que necesites y esa ayuda mutua genera y te asegura que te vaya bien", disparó.

Vamos a seguir invirtiendo en Argentina porque creemos en el país

Por otra parte, se refirió a la cuarentena y sus dificultades al comienzo, donde la incertidumbre le ganó al mercado una pelea que no duró más de unos días, ya que las ventas empezaron a reflejarse mediante las distintas estrategias, "nos encontramos con muchas dificultades durante la cuarentena, como por ejemplo, no saber cuando entregar un pedido. Pero tuvimos que hacer muchas estrategias involucrando a los clientes, generando empatías debido a los tiempos, y ahí hicimos nuestros primeros saltos", y agregó, "hicimos socios estratégicos para dialogar con clientes y para solucionar las demoras, y no generar un enojo. También durante el Hot Sale hicimos una campaña con una fiesta que duró una hora con Stephanie Demner y Lizardo Ponce y donde ingresaron 85.000 personas en ese lapso y se produjeron compras por $ 7.000.000".


Publicidad para StyleStore - Stephanie Demner/Guido Pella

“Nuestros números son fabulosos. Hoy tenemos entre 300.000 y 400.000 usuarios mensuales, más de 1.5 millones de páginas visitadas en la web y para lo que resta del año proyectamos un crecimiento del 50% adicional”, advierte Safirsztein.

Por su parte, Darío Schilman, VP Ejecutivo de VTEX para América Latina y Country Manager para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, comenta: “Estamos muy satisfechos y orgullosos de la gran transformación digital que ha tenido StyleStore en el transcurso de los años. Los excelentes resultados que han obtenido hablan por sí solos y nos posicionan como partners estratégicos de las marcas en su desarrollo digital y tecnológico”.

Por otro lado, Gabriel Safirsztein, al ser consultado sobre como continuarán las ventas, si cree que habrá una disminución en la pospandemia luego del enorme crecimiento aseguró que "notamos que el consumidor ya no diferencia canales, el cliente es cliente de la marca y va a comprar de todos modos. Lo que viene es una conversión liquida de la manera de comercializar donde ya no existen los canales", y añadió, "el cliente se digitalizo muchísimo, es verdad, pero la experiencia de alta calidad del retail físico no va a dejar de existir, somos muy fanáticos de que nos asistan de que nos aconsejen personalmente".

Por último, Safirsztein, mostró entusiasmo al anunciar la apertura de dos nuevos locales del moderno StyleStore en Argentina. Esto deja a la vista un gran compromiso de la empresa, tanto con sus empleados como con el país, en donde en tiempos en que los cierres de empresas o los despidos se hacen moneda corriente, que un retail de tal magnitud apueste a la inversión local, es para distinguir. "Tenemos que hacer feliz a nuestros clientes internos. Vamos a seguir invirtiendo en Argentina porque creemos en el país, en el talento de nuestra gente. Una cosa fundamental es que cuando comenzó la pandemia, los 136 empleados, se pusieron la camiseta para poder reconvertir esto, y eso hay que valorarlo", concluyó.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.