Las transferencias a cuentas bancarias por Mercado Pago ahora tendrán un impuesto

Comenzará a regir a partir del 2 de noviembre. Los montos del impuesto que se le pagará a la AFIP serán del 1,2% y 0,5%. Lo pagarán todas las personas o empresas que transfieran desde la app a cuentas bancarias de terceros.

Economía29 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
0000181395

La billetera virtual líder en Argentina, Mercado Pago, publicó un comunicado en el que afirma que todas las personas o empresas que transfieran desde su cuenta de la app a cuentas bancarias de terceros, pagarán el Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias de AFIP.

Por otra parte, casi al instante de conocerse el comunicado por parte de la compañía, las redes estallaron y se viralizó la noticia, donde la rama de pagos digitales de Mercado Libre se volvió trending topic en Twitter debido a las quejas de los usuarios.

Esta nueva regulación comenzará a ser vigente a partir del 2 de noviembre de 2020, y se podrá ver el detalle del impuesto cuando se confirmen los datos de la transferencia.

¿Por qué el impuesto?

El comunicado oficial de Mercado Pago afirmó que: "Para brindarte servicios como transferir dinero a otras personas, tenemos que pagar a AFIP el impuesto que nos indique para cada caso. Nosotros actuamos como intermediarios entre AFIP y las transferencias que haces"

Alberto Fernández: “Es mucho más fácil construir juntos la Argentina que nos merecemos”Con la presencia de Alberto Fernández , la cervecera CCU anunció inversiones por $4.500 millones: beneficia a pymes y genera empleo

No obstante, el publicación también informó cuánto se tiene que pagar y explicó que serán todas las personas y empresas pagan 1,2% sobre el monto que transfieran.

Pero además, la publicación agregó que en el caso de que el usuario sea monotributista, se pagará 0,5%. Asimismo, toda esta información se podrá revisar en base a cómo se está inscripto en Mercado Pago y así cada persona podrá asegurarse de pagar el porcentaje adecuado a cada caso.

Por otro lado, una de las dudas que el unicornio criollo quiso dejar en claro es el momento en el que se debe pagar ese nuevo impuesto.

"Pagás el impuesto en el momento en que hacés la transferencia a un tercero. Por ejemplo, si querés transferir $ 1.000, vas a necesitar tener $ 1.012 en tu cuenta para que podamos debitar el monto del impuesto", agregó el comunicado.

Sin embargo, en un posible escenario en el que no se tiene suficiente salgo en la cuenta, cómo se pagará este nuevo impuesto.

La empresa comunicó que si al usuario no le alcanza el dinero para pagar el impuesto, la compañía se pondrá en contacto con la persona para avisarle este problema. Ya que el cliente podrá ingresar su dinero a su cuenta o también podrá transferir un monto menor para concretar la transferencia.

unnamedCómo será el ATP 7: El Gobierno hizo cambios con el foco en los sectores críticos

¿Hay excepciones? 

Otra de las grandes dudas que la empresa que ocupó de disuadir es sobre si existe algún tipo de transferencias en el no se paga el impuesto.

El comunicado afirmó que esto solo ocurre con las transferencias a una cuenta bancaria de la misma titularidad del usuario que la realiza. Por otro lado agregó que: "si usás Mercado Pago para vender, revisá que la titularidad de tu cuenta coincida con la de tu empresa".

Por último, Mercado Pago también afirmó que las transferencias a cualquier CVU, quedarán excentas de este impuesto.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.