El Gobierno anunció que el Tesoro no pedirá más Adelantos Transitorios al Banco Central hasta fin de año

El ministerio de Economía, encabezado por Martín Guzmán, lanzó nuevas señales de orden fiscal que incluyen que no solicitarán más Adelantos Transitorios al BCRA.

Economía02 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

El Gobierno nacional anunció esta mañana que al menos hasta fin de año el Tesoro ya no volverá a solicitar asistencias del Banco Central en forma de Adelantos Transitorios.
 
"Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período", dijo Economía en un comunicado distribuido a la prensa.

Y en esa línea agregó que el financiamiento extra obtenido se usará para "seguir reduciendo el nivel de asistencia del Banco Central" al Tesoro.

La cartera que conduce Martín Guzmán señaló que "la paulatina y tenue recuperación de la actividad económica ha repercutido de manera positiva en la recaudación impositiva y genera mayor certidumbre en el sendero fiscal hacia fin de año".

computadoraCyber Monday: Cómo evitar fraudes y hacer reclamos

El anuncio del Gobierno antes de la apertura de los mercados financieros y bursátiles se inscribe en el marco de las medidas que viene implementando Economía para llevar calma a los inversores, para quitar presión en el frente cambiario.

El Gobierno explicó este lunes que la en 2020 la gestión fiscal ha sido afectada por los "severos impactos" de la pandemia que, frente a la imposibilidad de acceder a financiamiento en el mercado de capitales, generaron contracción de ingresos públicos, necesidades de gastos y aumento de requerimientos de asistencia al Banco Central.

Tras anunciar que no pedirá más asistencia al Banco Central, Economía dijo que esta adecuación de las políticas presupuestarias, "que supone continuar protegiendo a los sectores de la sociedad que permanecen en estado de vulnerabilidad, permite avanzar en la agenda de normalización del financiamiento del sector público".

"De este modo, se contribuye a crear un puente de previsibilidad entre la ejecución presupuestaria del corriente año y el presupuesto 2021, que contempla una considerable reducción de las necesidades de financiamiento y del crédito del Banco Central al gobierno", agregó Economía.

pymesUna de cada dos pymes necesita del ATP para llegar al final de la pandemia

Las medidas anunciadas:

-Hasta fin de año no se solicitarán asistencias del BCRA al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios
-Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período.
-El financiamiento extra obtenido se usará para seguir reduciendo el nivel de asistencia del BCRA

Licitación

La semana pasada, en una licitación clave, el Gobierno colocó títulos y bonos del Tesoro por $254.671 millones, en un intento por quitar pesos del mercado para aplacar la presión devaluatoria que sufre hace semanas el peso.

La licitación abarcó cinco activos con diferentes modalidades y amortizaciones, pero la atención estuvo centrada sobre el bono vinculado al dólar (Dólar linked), por el que se adjudicaron el equivalente en pesos a u$s 1.660 millones, con una tasa del 0,1% anual, para un título que opera con vencimiento el 29 de abril de 2022.

En noviembre Economía saldrá a buscar $340.000 millones en busca de reducir la dependencia del Banco Central, en sintonía con lo anunciado hoy.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.