Una de cada dos pymes necesita del ATP para llegar al final de la pandemia

El relevamiento fue realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, y pertenece al tercer trimestre del corriente año. Si bien la reactivación económica es un hecho, la ayuda estatal sigue siendo fundamental para que las pymes se mantengan de pie

Informes y encuestas02 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
pymes

Las estadísticas surgieron tras una encuesta hecha por la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- a un total de 950 empresas de todo el territorio argentino y pertenece al tercer trimestre del 2020. La mayoría de las encuestadas se encuentran en la región del AMBA (64,7% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 3,2%, cuentapropistas un 24,6%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 72,1% del total.

AFIP- 4Desde hoy AFIP retoma la atención al público en el AMBA

Tras la crisis causada en manos de la pandemia por el coronavirus, las empresas comienzan a dar señales de recuperación y reactivación. Los niveles de producción de a poco vuelven a establecerse y muestran lentamente síntomas de restablecimiento, los datos arrojan que un 66% de las empresas argentinas, es decir 2 de cada 3, retomó niveles normales de actividad por encima del 50%. La última semana de Marzo el parate de la actividad productiva en Argentina fue generalizado llegando a que el 72% de las empresas operase a menos del 20% de su capacidad, hoy dentro de ese rango apenas se encuentran apenas el 16,5% de las empresas lo que concluye finalmente con el período de cuarentena productiva.

1

Hoy un 89,3% de las empresas se encuentra operando y sólo un 10,7% se encuentra totalmente parado. La última semana de Marzo un 53% de las empresas llegó a cerrar sus puertas totalmente.

Si bien los datos muestran claramente un positivismo en el sector, también es necesario recalcar que una de cada dos pymes necesita aun la ayuda del Gobierno a través de los salarios ATP para poder llegar a buen puerto al final de la pandemia. En la última semana, se anunció el lanzamiento del ATP 7 para seguir con la ayuda, aunque desde el sector advierten necesario su continuidad indispensable para subsistir, ya que la encuesta remarca que el 50% de las pymes aún manifiesta la necesidad del programa

2

Al respecto de las medidas a favor de las pymes un el 68,6 % considera que las medidas para las pymes son satisfactorias o muy satisfactorias.

Datos correspondientes a la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.