"Grand Prix CyberMonday": StyleStore sobresale entre grandes marcas y obtiene el segundo puesto

Se eligieron a los mejores ecommerce del CyberMonday 2020. La empresa StyleStore fue premiada en la categoría 'Fashion' luego de una gran performance durante los días que se desarrollo el evento a principios de noviembre

Economía - Empresas19 de noviembre de 2020EditorEditor

A través de un evento virtual, se entregaron los premios "Grand Prix Cyber Monday Argentina 2020", donde se eligieron y destacaron los mejores ecommerce del CyberMonday, que fue llevado a cabo los días 2,3 y 4 de noviembre. StyleStore fue ternado en la categoría "Fashion", en donde compitió con reconocidas marcas del ámbito, y obtuvo el 2do puesto, siendo así un logro de gran valor para la empresa. Cabe mencionar, que StyleStore tuvo días de éxito durante lo que duro el CyberMonday con un gran número de usuarios y clientes desfilando por la web, y por ello el reconocimiento.

style storStyleStore: El fashion Marketplace premium que es furor durante la pandemia

Gabriel Safirsztein, Head de eCommerce de StyleStore, fue el encargado de exponer luego de obtener el 2do puesto. "Estamos muy contentos y muy agradecidos", mencionó. Y agregó que "este año fue muy especial, nosotros veníamos del palo del retail con comercios físicos y con esta situación, toda la empresa se puso la camiseta y se reconvirtió para lograr este éxito comercial". Por último, destacó el trabajo de la empresa en medio de la pandemia y de las dificultades para sobrellevar la situación y enfatizó "sostuvimos los 127 puestos de trabajo, que es lo que importa", teniendo en cuenta los daños de la crisis por el coronavirus

banner stylestore 000

GS

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.