Aporte solidario: Pymes piden a Juntos por el Cambio que no los usen como argumento

Luego de recibir media sanción en diputados, continuan las discusiones por el tributo que deben pagar las grandes fortunas. En esta ocasión pymes se manifestaron en contra de su utilización como argumento y le piden a la oposición responsabilidad

Política20 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
senado congreso

Desde la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, elevaron un comunicado pidiéndole a Juntos por el Cambio, que en el medio de la discusión por el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, no utilicen a las pymes para votar a favor de las corporaciones. "8 de cada 10 pymes está de acuerdo con la aprobación de la ley de aporte solidario, es más, 5 de cada 10 pymes considera que debe ser permanente en lugar de extraordinario", relatan, en base a una encuesta realizada a mitad de años a empresas de todo el país.

Además aseguran que "las pymes las que generamos el 66% de los puestos de trabajo registrados privados del país, estamos sufriendo la crisis económica por la pandemia que continúa concentrando la economía en manos de las corporaciones extranjeras mayoritariamente". "Miles de empresarios pyme de todo el país hemos realizado todos los esfuerzos personales, económicos y sociales a nuestro alcance y nos pusimos al lado de los trabajadores", relatan.

3494167Enrique "Pepe" Albistur: "Me dan asco los empresarios que no quieren pagar el impuesto a la riqueza"

A su vez afirman que "ese esfuerzo no ha sido compartido ni solidario por las corporaciones. Para muestra basta un botón, 5 de cada 10 empresarios pymes considera que los bancos no han brindando ninguna solución ni servicio durante la pandemia".

"Tampoco están preocupados por la inversión como se los escucha repetir en los medios sino no hubiesen dado un golpe de mercado que llevó las tasas de interés del 16-24% al 30-35%. Es un sector que solo promueve el egoísmo y la especulación, aún en estos sensibles momentos para nuestra sociedad".

"Por ello, es hora de que los grupos más concentrados de la economía, los sectores privilegiados que ya incrementaron vertiginosamente sus fortunas por la brutal transferencia de ingresos y beneficios llevada adelante por el Macrismo, hagan un aporte solidario para poder poner en funcionamiento una política de apoyo a las pymes y a los sectores trabajadores y vulnerables de nuestra Patria", advierten.

Por último destacan el acompañamiento de las pymes a la media sanción que fue otorgada al proyecto por parte de diputados en el Congreso, lo que va a servir para "poner a la Argentina de pie con producción y trabajo nacional. Para llevar adelante el sueño de una Patria justa, libre, soberana, productiva, inclusiva, diversa, solidaria y democrática. Que sea ley", concluye el escrito.

Fuente: ENAC

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.