Alerta en el cooperativismo por el tarifazo: "no queremos volver 15 años para atrás" Federico Tonarelli

Así lo explicó el presidente de la empresa recuperada Cooperativa Hotel Bauen, quien se mostró molesto por la política tarifaria del gobierno en materia de servicios públicos que le aplica al sector. En las últimas horas se dió a conocer facturas impagables a las cooperativas.

Política - Opinión21 de abril de 2018EditorEditor

El presidente de la Cooperativa de Trabajadores del Hotel Bauen, e integrante de la Red Nacional de Multisectoriales contra le ajuste y el tarifazo, sostuvo que la convocatoria para la Marcha de la Velas se fundó en el impacto negativo  y “transversal que los tarifazos generaron sobre toda la sociedad”, al tiempo que mostró su preocupación al referir que “no se puede permitir la pérdida de las fuentes de trabajo luego de haber recuperado las fábricas”.

marcha de las velas La "marcha de las velas": organizaciones protestaron contra el aumento de tarifas

Tonarelli, sospecha que el gobierno -como en otros casos- lanza campañas para correr la atención de la gente y que esté tramando algo por medio de “falacias o acciones distractivas”, porque “lo cierto es que la factura de gas en 2015 era de 10 mil pesos y la última casi llega a 80 mil, en el caso del agua era de 65 mil y ahora de 230 mil”, y agregó que el suministro de energía era “26 mil pesos de luz y ahora estamos en los 202 mil pesos“, precisó.

El cooperativista fue taxativo al precisar que de persistir el gobierno en este tipo de políticas, “esto no termina bien”.

Según pudo saber Mundo Empresarial el lunes próximo la Federación que nuclea las cooperativas realizará una asamblea urgente para tratar el tema de las tarifas al sector. En la misma se podrían determinar medidas de fuerza para resistir los aumentos.

Finalmente, el referente de la multisectorial apuntó que existen maniobras que pergeña el Gobierno de carácter distractivas utilizando “artilugios de cualquier tipo”, sin embargo “la población se está organizando y esto impedirá que desde el oficialismo se siga avanzando”.

Facturas impagables

La última factura de la cooperativa textil pigüé fue de $549.125.- lo que resulta impagable para el emprendimiento textil autogestionado.

La cooperativa cuenta con 130 socios trabajadores y lanzó una marca de ropa deportiva. 

textil pigue

Fuente: Conclusión / propia

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.