Federico Bernal: "durante el macrismo la energía fundió pymes"

El titular del ENARGAS destacó el trabajo realizado estos nueve meses de gestión y remarcó que comienza un período de trabajo con el objetivo de "volver a tener un servicio público esencial".

Política20 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El titular del ENARGAS, Federico Bernal, dialogó en C5N junto a Gustavo Sylvestre acerca de la situación actual de las tarifas de gas, como está la situación actual luego de los años de gestión  del ex presidente Mauricio Macri, y sobre la desdolarización de las facturas.

En una primera instancia, Bernal destacó que "el primer mensaje que quiero dar es que la ciudadanía tiene que estar tranquila. El caos que nos llegaba todos los meses cuando recibíamos las facturas, se terminó. El macrismo empobreció, energéticamente hablando, a casi 3.200.000 hogares. La energía fundió empresas, sobre todo pymes, obligó a millones de hogares a vivir con frío o a tener que elegir entre alimentarse o pagar la factura, el servicio público se transformó en un bien de lujo, un bien escaso, y toda esa pesadilla se termino".

consulte-aqui-una-guia-completa-pagar-las-facturas-luz-gas-agua-y-los-impuestos-la-ciudad-internetProrrogan el congelamiento de tarifas de gas y luz hasta marzo

"Luego de estos nueves meses de revisión, por decisión del presidente, se comienza un nuevo período de trabajo sumamente intenso con el objetivo de volver a tener un servicio público esencial. Son derechos sociales y promotores y defienden otros derechos sociales y humanos, como por ejemplo, una vida digna", remarcó el funcionario.

Por último, habló sobre el anuncio de que se iba a redefinir la base de las tarifas dolarizadas: "el Secretario de Energía, Darío Martínez, anunció el Plan Gas, el cual es un plan de estímulo para que la producción de gas en Argentina aumente y podamos sustituir importaciones", y agregó, "ese plan contempla contratos entre las distribuidoras que le compran gas a las productoras en pesos, y ese es un primer y un enorme paso en la desdolarización de las tarifas, en este caso del precio del gas que es un componente tarifario muy importante".

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.