130.000 pymes bonaerenses adhirieron a la moratoria de ARBA

El 31 de diciembre terminará el programa de regularización. Apunta a que micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo bonaerense puedan financiar deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores, Ingresos Brutos y Sellos.

Nacional - Provincias21 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
arba

El 31 de diciembre terminará el programa de regularización orientado a micro, pequeñas y medianas empresas que ARBA implementó en marzo pasado para que el sector productivo bonaerense pueda financiar, con importantes beneficios, deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores, Ingresos Brutos y Sellos.

Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, puntualizó que, hasta el momento, “en el marco de este programa las pymes bonaerenses suscribieron 130.000 planes, financiando deudas por $5.100 millones”.

En ese sentido, recordó que al asumir su gestión en ARBA, hace un año, comenzaron a tomarse medidas para “suspender embargos y lanzar una moratoria para pymes, en el marco de la emergencia productiva que fue necesario establecer tras cuatro años de políticas neoliberales que destruyeron el tejido productivo bonaerense”.

Desde su cuenta de Twitter, Girard, sostuvo que la magnitud y nivel de aceptación del plan de pagos para pymes muestra “la medida del desastre generado por las políticas de Macri y Vidal, la pandemia neoliberal”. Hay que tener en cuenta que, sin considerar multas ni intereses, el stock de deuda que tenían las pymes bonaerenses alcanzaba los $9.395 millones. Buena parte de esos impuestos impagos pudo regularizarse ahora.

Juan-Cuattromo-Banco-Provincia1Este año el Banco Provincia superó los 100 mil millones en créditos con tasas especiales

El programa de regularización para micro, pequeñas y medianas empresas, que ya tuvo varias extensiones y estará vigente, como último plazo, hasta el final de 2020, permite financiar deudas a 10 años, con un total de 120 cuotas. A la vez, contempla la quita total de intereses, multas y punitorios; y prevé el levantamiento automático de embargos con la sola adhesión al plan, que puede realizarse desde arba.gob.ar.

Respecto de su gestión al frente de ARBA, Girard consideró que 2020 fue “un año muy duro, pero podemos decir que también muy productivo”, y destacó que el trabajo “se orientó fundamentalmente a atender la crisis productiva, reducir la presión financiera sobre pymes, aumentar la progresividad tributaria, fortalecer la fiscalización digital y presencial, y modernizar la atención al contribuyente”.

“Al asumir (en diciembre de 2019), confirmamos que la estrategia de la gestión anterior fue presionar mediante los regímenes de recaudación a los sectores medios, pymes y comerciantes, para así generar recursos artificialmente a través de la generación de saldos a favor”, explicó el titular de ARBA.

Por eso, subrayó que “a pesar de la pandemia, todo este año trabajamos en disminuir esa presión sobre el sector productivo, reduciendo la cantidad de agentes y bajando alícuotas. Y también creamos el Sistema Único de Compensación (para devolver saldos a favor a pymes y demás contribuyentes). Vamos transparentando así el verdadero nivel de recaudación de Ingresos Brutos”.

Girard agradeció el apoyo y la confianza que recibe del gobernador Axel Kicillof y resaltó que, “coincidentemente con el primer año de gestión, en noviembre la recaudación provincial obtuvo su mejor performance desde que asumimos. Los ingresos propios alcanzaron los $48.105,5 millones, lo que implica una suba de 35,7% interanual”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.