El gobierno aumentó hasta 90% el precio del biodiesel y actualizó su valor

Se dispuso un aumento inicial del 59% en la tonelada del biodiesel, que se elabora a partir de la soja, hasta llegar a una suba del 90,6% en mayo.

Economía04 de enero de 2021ColaboradorColaborador
biocombustibles

A través de la Resolución 1/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía autorizó un aumento inicial de 59% en el precio de la tonelada de biodiesel, que de $ 48.5333 en que estaba pasó a $ 77.300 inicialmente y subirá de modo escalonado hasta llegar en mayo a costar $ 92.558, completando así un incremento del 90,6 por ciento.

Los precios se encuentran estancados desde diciembre de 2019, sobre lo cual solo se introdujo un incremento del 10% en octubre último que según la industria fue un paupérrimo aumento que no alcanzó ni para comenzar a sostener los gastos productivos.

Así fue como, durante este fin de semana, se terminó de dar forma y se difundió la decisión del Gobierno nacional de establecer un incremento en cinco tramos del precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.

Pymes-industriales-NAEl Gobierno pone nuevos límites a empresas para acceder al Repro

Una de las voces oficiales fue la de la Senadora nacional, María de los Ángeles Sacnun, quien se expresó mediante sus redes sociales, "esta tarea que nos encomendamos a la par del sector Pyme y de los trabajadores y trabajadoras del sector ha dado sus frutos".

"Estamos trabajando intensamente para poner en marcha una necesaria industrialización de la ruralidad en cabeza PyME, generando empleo de calidad, arraigo y fomentando el desenvolvimiento de las economías regionales", remarcó.

La medida se oficializó en el día de hoy, a través de su publicación en el Boletín Oficial, bajo la Resolución 1/2021 del Ministerio de Economía, Secretaría de Energía.

A través de la misma, se establecieron los incrementos escalonados, a la vez que se redujo el porcentaje de corte para la mezcla del biodiesel con gasoil a fin de reducir el impacto en precios en estaciones de servicio de combustibles; en sentido inverso, se reduce la proporción para enero y se irá incrementando en etapas hasta alcanzar nuevamente el 10% en abril.

Por otra parte, la Resolución fijó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder los treinta días corridos desde su facturación.

Precios biodiesel

  • Enero: $ 77.300 por tonelada;
     
  • Febrero: $ 86.875 por tonelada;
     
  • Marzo: $ 89.975 por tonelada;
     
  • Abril: $ 90.300 por tonelada;
     
  • Mayo: $ 92.558 por tonelada.

Modificación transitoria de corte 

  • Enero: 5% proporción obligatoria de biodiesel en su mezcla con gasoil;
     
  • Febrero: 6,7%;
     
  • Marzo: 8,4 %;
     

Abril: 10%; retomando el porcentaje estipulado por Resolución N° 1.283 (2006) y Resolución N° 660 (2015).

Fuente: El Agrario/Infobae

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto