El Gobierno pone nuevos límites a empresas para acceder al Repro

El Poder Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.

Economía - Empresas04 de enero de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El Gobierno dispuso hoy una serie de modificaciones para otorgar el Programa Repro II, y estableció también que ese beneficio se otorgará por un mes y no por dos, como sucedía hasta ahora.
 
A través del Repro II, el Estado Nacional otorga una suma mensual de 9 mil pesos por cada relación laboral activa de la empresa beneficiaria.

Por medio de la Resolución 1119/2020 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.

Así, no podrán acceder a este beneficio los empleadores del transporte de pasajeros urbano y suburbano que perciban subsidios del Estado Nacional, ni las instituciones educativas privadas que reciban subsidios del Estado Nacional, Provincial o Municipal que representen más de un 50% de las remuneraciones de sus trabajadores.

afipAFIP publicó el calendario impositivo de 2021

En este último caso, si el subsidio es inferior a ese valor, percibirán un porcentaje del beneficio total del programa equivalente a la proporción del salario que abona efectivamente la institución educativa, excluyendo el subsidio.

El monto del beneficio resultante no podrá ser superior al valor de la remuneración neta salario que abona la institución educativa, excluyendo el subsidio por parte del Estado.

De acuerdo con la resolución, las empresas que sean obligadas por parte de la AFIP a reintegrar las sumas correspondientes a las prestaciones del Programa ATP, tampoco podrán acceder al Repro II.

Además, las empresas que cuenten con menos de 800 trabajadores, para acceder al Repro II deberán actualizar la información correspondiente al pasivo y al patrimonio neto cada tres meses.

En este caso, la información correspondiente al activo corriente y al pasivo corriente deberá presentarse mensualmente, y la falta de cumplimiento de esta carga provocará la caducidad del beneficio.

Por último, el Gobierno estableció que el beneficio se extenderá por un mes y no por dos, por lo cual empleadores deberán inscribirse en el Programa en forma mensual para poder acceder

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.