Los argentinos pasan 10 horas de internet al día: por qué es un riesgo para la salud

Un estudio reveló que la Argentina ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de conectividad. Cómo repercute pasar diez horas detrás de una pantalla en la salud, según los expertos.

Informes y encuestas07 de febrero de 2021EditorEditor

Hoy en día, 35 millones de argentinos se encuentran activos en internet y redes sociales. Un estudio de la agencia We Are Social reveló que la Argentina está entre los países que más utiliza internet en el mundo, ocupando el quinto puesto mundial en el ranking de conectividad. En promedio, un argentino está conectado por nueve horas y 39 minutos. De esas nueve horas, se establecen cuatro horas y 52 minutos de conexión a través de dispositivos móviles y cuatro horas y 47 minutos en computadoras.

"Se provocó una demanda de conectividad y un incremento del tráfico tal que solo en un fin de semana creció entre un 35% y 40%, el equivalente a la proyección de todo un año", confirma Movistar Argentina. "El 94% de los argentinos cuenta con un teléfono móvil, según una encuesta de la consultora Mobile Marketing Association. Son cifras en constante crecimiento, si las comparamos con los números de años anteriores", agrega.

Por otro lado, el aumento en el uso de smartphones aceleró la tendencia de los pagos online y las billeteras digitales como Mercado Pago y Ualá. La Argentina también es el país que más utiliza aplicaciones móviles para transferir dinero, pagar y cobrar desde el celular, según la consultora Minsait Payments. El 66% de los argentinos bancarizados aumentó el uso de billeteras digitales como medio de pago.

El método preferido de los argentinos para realizar transacciones es el código QR. De acuerdo al informe Tendencia de Medios de Pago de la consultora, el 50% de las transacciones son a través de código QR.

f626b6e06a78ed1e1c03ca9f052ed07c-1Auto, casa, celular: por qué vaticinan el fin de la propiedad y cómo cambiará la idea de ser "dueño de las cosas"

POR QUÉ PODRÍA SER UN RIESGO A LA SALUD

La psicóloga Elvecia Trigo explica cómo repercute la conectividad en los argentinos: "Creo que una cosa es trabajar y las dificultades físicas que trae como la espalda y la vista. El que está nueve horas porque necesita evadirse de sus problemas emocionales o económicos o familiares o laborales y se queda atrapado en la pantalla y no puede enfrentar sus dificultades, es otra cosa", distingue.

 Elvecia Trigo, psicóloga argentina.

"En general, el celular es atrapante porque funciona como un acompañante fóbico. Es imposible separarse de él y muchos entran en ansiedad  si no lo tienen con ellos", asegura la especialista. "Las patologías que aparecen son diversas entre ellas la dependencia. Las personas esperan que los aprueben o que lo tengan en cuenta. Esperan ese 'me gusta', que se transformó en indispensable para sostener la maltrecha autoestima", detalla. 

En cuanto a las consecuencias, según la psicóloga, los dispositivos móviles "suelen generar aislamiento, desconfianza, irritabilidad, pobreza ideativa y falta de creatividad". 

Así-puedes-trasladar-tus-chats-de-WhatsApp-a-TelegramGuerra: Telegram ahora permite migrar los chats desde Whatsapp

fuente: infotechnology

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.