Martín Guzmán en C5N: "los salarios más que emparejarlos tienen que crecer más que los precios

El ministro de Economía participa este miércoles de una entrevista con Gustavo Sylvestre por C5N.

Economía03 de febrero de 2021EditorEditor
Martin guzman
Martin guzman

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dialoga este miércoles con Gustavo Sylvestre por C5N, donde se refirió a las tarifas de servicios públicos, el Presupuesto 2021 y a las políticas de este año mientas se sigue transitando la pandemia de coronavirus.
 
"La caída del producto en 2020 va a se menos a la que se había anticipado. Esto nos da una base mas alta para lo que viene", indicó Martín Guzmán y aseguró que "la economía viene transitando una senda positiva con características heterogéneas porque todavía estamos en una pandemia".

"La estabilidad cambiaria es necesaria para que la economía se pueda desempeñar bien. Los distintos planes económicos que llevamos a cabo tienen en cuenta que la estabilidad cambiaria es fundamental", expresó en C5N y agregó: "Buscamos que siga la estabilidad en la brecha cambiaria y que se vaya reduciendo".

"Buscamos que la inflación se reduzca de manera consistente", proyectó el ministro de Economía e indicó que para 2021 buscan "recuperación del empleo y la reducción de la inflación".

"Las políticas de precios y salarios van a ser muy importantes", siguió y agregó en el mismo sentido que los salarios "más que emparejar los precios, tienen que crecer mas que los precios" porque "la recuperación del poder adquisitivo del salario es fundamental para la economía".

"Lo que ocurrió en los últimos meses del año tiene que ver con factores algunos estacionales, otros por los precios de las commodities", explicó el ministro de Economía y agregó que "también con ir relajando ciertas regulaciones de precios".

En ese sentido, indicó que "para llegar a la meta, hay que primero cumplir con los planes macroeconómicos" y que "la inflación es un problema principalmente macroeconómico y el Estado tiene un rol muy importante en gestión en el sentido de administrar el conflicto distributivo".

Respecto a las paritarias indicó que "no es que se ata a una cantidad de meses o un número a definir en eses meses" sino que hay "que tener capacidad de adaptarnos".

Sobre las tarifas indicó que "se está trabajando la Secretaría de Energía en contorno con el Presupuesto". Luego, Martín Guzmán amplió en C5N que "el ratio de subsidios permanece constante. El cuadro tarifario de Juntos por el Cambio va a ser reemplazado. Hubo aumentos imposibles de alinear con unas economía que funcione bien, que dañaron a los hogares y a las empresas. Si no se reemplazase y se descongelan los aumentos, habrías subas superiores al 100%".

"Es importante ir bajando el déficit, porque un Estado que es deficitario es un estado más débil. El estado tiene un rol en empujar la recuperación económica", advirtió en otro tramo.

"El único ajuste es la reducción de pagos de deuda, que es muy importante, alrededor de 12 mil millones de dólares que no habrá que pagar porque se reestructuró la deuda y eso nos da un aire importante", evaluó Guzmán.

También apuntó que el Presupuesto 2021 "no tiene en cuenta condiciones de restricción como las de la fase 1" y que "tiene en cuenta que le mundo viene de una pandemia".

Luego confirmó que sigue en pie el proyecto del Consejo Económico y Social, que "va a ser un instrumento para que se profundice el diálogo en un sentido más amplio con todos los sectores" y agregó que "es muy importante la construcción de reglas de juego".

Fuente: minuto 1

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.