Entidades agrarias rechazan las declaraciones de Alberto Fernández

Mediante un comunicado, diferentes agrupaciones se manifestaron en contra de los dichos del presidente de la Nación, sobre el aumento de los precios y de las retenciones, la cual mencionaron como "una medida devastadora para la producción". Además aseguraron que puede desatarse un nuevo conflicto

Política - Agro08 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
mesa-enlace3

Las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, realizadas en los últimos días donde acusó a los productores sobre el aumento de los precios de los alimentos y el posible aumento de las retenciones, alertó a distintos sectores agropecuarios reunidos bajo la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), que se manifestaron en rechazo de las mismas a través de un comunicado firmado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), y la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

En el escrito público hablan de una "medida devastadora para la producción", en relación a los temas apuntados por el máximo mandatario del país. "Acusa a todos los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios". "Los productores no somos formadores de precios", destacan, y aseguran que la actividad incide ínfimamente en el precio final de los alimentos.

Mesa de enlaceAlberto Fernández evalua aumentar las retenciones a la exportación de granos

“Pocas veces en la historia democrática se vio a un Presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aún, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”, manifestaron.

Por otra parte, remarcaron desde el sector que "de avanzar en este sentido errado, se desataría un nuevo conflicto con el campo. Estamos convencidos de que exacerbar el ánimo de los productores es un gran error, especialmente en un momento en que se requiere mayor producción para poder mantener abastecidos los mercados en época de pandemia justamente a precios accesibles”

Remarcan también que "las causas de la suba de los alimentos, por tanto, no debería buscarse en la producción ni en su estructura de costos, sino en el exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal que deteriora la capacidad de compra de los salarios".

Comunicado completo: 

Ett-AgCXcAQgWnd

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.