Precios Máximos: Clausuran 22 comercios por no respetar el programa

Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.

Política - Comercio12 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
precios-supermercado-gondola-control-fiscalizacionjpg

La Secretaría de Comercio Interior realizó 174 inspecciones por controles de precios en menos de una semana y clausuró 22 locales por incumplimiento del plan Precios Máximos.
 
Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, en lo que va del año ya se realizaron más de 1.500 fiscalizaciones en empresas, comercios de proximidad y supermercados para controlar el cumplimiento de precios y el normal abastecimiento de productos

Los operativos de fiscalización del lunes al jueves de esta semana permitieron 174 inspecciones, que dieron como resultado 22 clausuras preventivas por incumplimiento de la resolución de Precios Máximos, detalló la Secretaría.

YOFIGNZUA5BUHHM7WIB3J7AKZYSe creó el Consejo Federal de Comercio Interior: Controlará los precios en las góndolas

“Estas inspecciones son parte del trabajo que lleva adelante el Estado Nacional a través del cuerpo de relevadores de la Secretaría de Comercio Interior, y en coordinación con los equipos de fiscalizadores de las provincias y los municipios”, comentaron.

Durante los controles el objetivo es verificar que el sector privado cumpla con las regulaciones emitidas desde la Secretaría de Comercio Interior, que tienen como fin proteger el bolsillo de las y los consumidores. “Lo mismo ocurre con los relevamientos que se realizan para supervisar la correcta implementación en comercios y supermercados de los distintos acuerdos de precios, con el espíritu de corregir eventuales incumplimientos y hacer llegar de manera efectiva las políticas de administración de precios y abastecimiento a todos los hogares argentinos”, agregaron.

Durante las inspecciones de esta semana se labraron 79 actas por no respetar los valores establecidos por la resolución de Precios Máximos y no presentar declaración jurada con la lista de precios correspondiente.

Las 22 clausuras preventivas

Cuando las dispersiones de precios se verifican en más de 10 productos se procede a una clausura preventiva, por 24 horas, para que los comercios normalicen la situación. Desde el lunes al jueves en estas inspecciones se realizaron 22 clausuras preventivas. Las inspecciones se realizaron en empresas de insumos, comercios de proximidad o almacenes y sucursales de cadenas de supermercados.

“Desde que comenzó la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, la Secretaría de Comercio Interior, junto con las provincias y los municipios, lleva coordinados más de 34.000 operativos de fiscalización de precios y abastecimiento de productos esenciales -alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza - en comercios, fábricas y supermercados de todo el país”, destacaron.

De este total, los fiscalizadores labraron más de 4.000 actas por infracciones a los precios máximos y realizaron más de 600 clausuras preventivas por incumplimientos en los precios.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.