Lo que no hace libre a las paritarias es la realidad” Daniel Funes de Rioja - UIA COPAL

Desde la UIA advierten sobre la discusión salarial: “Lo que no hace libre a las paritarias es la realidad”

Política - Opinión13 de febrero de 2021EditorEditor
Funes-de-rioja-1280x549
Funes-de-rioja uia copal

Luego de que el Ejecutivo le prometiera a los sindicatos "paritarias sin techo", desde la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtieron este jueves que la realidad económica de la Argentina es un tope a la discusión salarial.

Las paritarias técnicamente son libres, lo que no las hace libres es la realidad", afirmó Daniel Funes de Rioja en diálogo con Futurock antes de la reunión entre el Gobierno y los empresarios. Y detalló que el estancamiento de la economía, la falta de generación de empleo genuino y la productividad deberían ser variables a tener en cuenta para aumentar un salario.

Sin embargo, coincidió en que debe producirse una "mejora del poder adquisitivo" de los trabajadores. "Si la gente no consume, evidentemente no andamos bien", agregó.

Además, expresó que lo deseable sería que "la inflación pierda ante todas las variables". Y analizó que si bien los salarios de bolsillo de los trabajadores "están más bajos que en Brasil y en México", pero que al sumarle los costos fiscales indirectos "termina siendo más costoso".

Las palabras del empresario se producen en la previa a la reunión de este jueves con empresarios en Casa Rosada, donde además de los salarios, el tema de los precios será otro de los ejes a debatir.

 

precios-supermercado-gondola-control-fiscalizacionjpgPrecios Máximos: Clausuran 22 comercios por no respetar el programa



El Gobierno prometió a los gremios "paritarias sin techo" durante el encuentro en el Museo del Bicentenario.
"Los empresarios pensamos en que tiene que haber estabilidad macroeconómica e inflación controlada", aseguró Funes de Rioja en Todo Noticias, antes de ingresar al encuentro con funcionarios nacionales.

Y puso puso como ejemplo el relevamiento realizado desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que determinó que durante 2020 "los alimentos industrializados tuvieron precios congelados, un incremento del 4 al 10% y la inflación fue del 36".

De esta manera, se desligó de las críticas de los gremios en la reunión del miércoles en el Museo del Bicentenario, que por la inflación apuntaron contra “los formadores de precios”.

"Abastecimos al país durante todo el año pese a todas las dificultades que hubo", afirmó el dirigente de la UIA. Y sentenció: "Necesitamos certidumbre con respecto a los costos. Nosotros no somos la causa, sino la consecuencia".

Fuente: clarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.