Polémico: "En Argentina está el dólar como moneda" Eduardo Costantini

"En Argentina está el dólar como moneda y el peso es solamente transaccional, para pagar el supermercado" afirmó Eduardo Costantini en una polémica declaración

Política - Opinión15 de febrero de 2021EditorEditor
COSTANTINI
COSTANTINI

Eduardo Costantini es uno de los empresarios inmobiliarios más exitosos de Argentina. Una de sus mayores obras es Nordelta, una megaurbanización de 23 barrios donde viven 45.000 personas, en el norte del gran Buenos Aires.

En una entrevista con Marcelo Longobardi, reflexionó sobre cómo impactó la pandemia de covid-19 en el sector de los bienes raíces y qué tendencias observa en materia de urbanización. Además, se refirió a las dificultades que hay para invertir en el país frente a la volatilidad de la economía y el tipo de cambio.

También detalló la reconversión que tuvo el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, del cual es fundador, a raíz de la crisis sanitaria global.

Héctor-Amichetti FGB CFTHéctor Amichetti: “El gobierno debe actuar sobre la primera línea de los formadores de precios”

El impacto de la pandemia en la organización urbana

Eduardo Costantini considera que la pandemia de covid-19 y el gran confinamiento a nivel mundial "han cambiado las necesidades", tanto de las familias como de las ciudades. El empresario argentino cree que el teletrabajo impulsó un fenómeno migratorio hacia las zonas periféricas, donde aumentó la demanda de casas por encima de los departamentos.

El empresario sostiene que por la pandemia se incrementó la demanda de casas

Costantini asegura que seguiremos viendo el impacto de estos cambios a largo plazo, dado que "la pandemia ha modificado mucho el hábitat de las personas". "En el caso de Argentina, es la primera vez que vivimos un aumento muy significativo en la demanda de casas y de terrenos para construirlas en el medio de una crisis económica histórica", sostiene.

La economía argentina y el mercado inmobiliario

Costantini describe un complejo escenario en Argentina, especialmente en las expectativas a largo plazo y en materia de inversiones. Otro factor que señala como condicionante es la inestabilidad del tipo de cambio, señaló CNN.

bitcoin argentinaEl Bitcoin ya consume más electricidad que toda Argentina

Consultado sobre cómo se hace para operar en el mercado de bienes raíces en el país bajo esas condiciones. Según el empresario inmobiliario, "en Argentina está el dólar como moneda y el peso es solamente transaccional, para pagar el supermercado o gastos menores". Agregó que, por eso, es "difícil establecer un valor dólar-peso que se sostenga en el tiempo en los proyectos a largo plazo".

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.