Encuentran "datos escalofriantes" en el BCRA sobre la fuga de dólares en el macrismo

Así lo confirmó Betina Stein, impulsora de la denuncia por los delitos de administración fraudulenta durante el gobierno de Mauricio Macri, en declaraciones a Radio 10.

Política02 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
BCRA

La impulsora de la denuncia por los delitos de administración fraudulenta durante el gobierno de Mauricio Macri y miembro del directorio del Banco Central Betina Stein, aseguró que la información que se desprende de la investigación que realizó la entidad sobre la formación de activos externos y fuga de capitales arrojó "datos bastante escalofriantes".
 
"En el período desde mayo del 2018 hasta 2019 salieron u$s45 mil millones", dijo Stein en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10, al tiempo que agregó que el total fugado contabiliza u$s86 mil millones.

20180830 - Luis toto caputoDenuncian a Luis Caputo por "administración fraudulenta" del BCRA

"Esto tiene dos aspectos complicados desde el punto de vista de la ley: implica una violación flagrante al convenio del fondo constitutivo del FMI, que prohíbe utilizar los recursos del Fondo para hacer frente a la salida de capitales; en segundo lugar había una violación a los propios compromisos que el Estado argentino asumió en los memorandos, donde asumió el compromiso de disminuir las tensiones en las balanzas de pago", explicó la abogada.

En tanto, la directora del Banco Central señaló que más allá del déficit fiscal, "el proceso de la salida de dólares comenzó a fines de 2015, principios del 2016, levantándose el famosos CEPO".

"Creo que hay elementos que ameritan una investigación y a partir de ahí verificar si hubo o no delito", consideró.

El presidente Alberto Fernández anunció el lunes, al inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias del Congreso, que dio instrucciones para iniciar querella criminal a fin de determinar "los autores y partícipes" del endeudamiento externo.

Sobre este punto, el Presidente informó a la Asamblea Legislativa que había instruido "para que las autoridades pertinentes formalmente inicien querella criminal" contra los "autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra".

Horas después, desde el Banco Central informaban que habían remitido a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y a la Oficina Anticorrupción la documentación sobre la deuda tomada con el Fondo.

Fuente: ámbito

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto