Impuesto a la riqueza: La recaudación trepó a 52% en febrero y le da más fuerza al aporte

Los ingresos fiscales mejoraron de la mano del comercio exterior, mientras los tributos ligados a la actividad económica como el IVA o el impuesto al cheque muestran un repunte flojo

Economía03 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
calculadora

La recaudación tributaria mostró en febrero un incremento del 52%, traccionada por los impuestos relacionados al comercio exterior, y de esta manera anotó su sexta suba interanual consecutiva en términos reales, informó este martes la AFIP. Si bien los ingresos vinculados de forma más directa al nivel de actividad todavía no terminan de reaccionar, es esperable que en marzo los ingresos fiscales vuelvan a tomar impulso de la mano del impuesto a la riqueza, con el que apuntan a sumar entre $300.000 y $400.000 millones.

De acuerdo a las cifras oficiales, el IVA volvió a ser el gravamen que más aportó a las arcas del Tesoro, con $212.043 millones de los $716.595 millones que percibió en total el organismo durante el mes pasado. El Impuesto al Valor Agregado registró un ascenso del 49,3%, pero a su interior se observa que mientras el componente aduanero avanzó 90,7% a $75.830 millones, el impositivo subió 31,4% a $139.813 millones.

Lo mismo ocurrió con Ganancias, por medio del cual ingresaron $146.917 millones, un 57,8% más en relación a febrero del año pasado, con el componente aduanero un 88,8% superior al mismo período de 2020.

En tanto, los derechos de exportación generaron recursos por $64.434 millones (alza del 205,4%), como consecuencia del repunte en el precio internacional de las materias primas. Por su parte, las importaciones explicaron una recaudación de $21.707 millones, una mejora del 82% interanual.

Para marzo, la expectativa del Aporte Solidario por parte de los contribuyentes alcanzados por el nuevo tributo permiten inferir que los ingresos fiscales continuarán por terreno positivo.

"La recuperación se va consolidando", evaluó en diálogo con BAE Negocios Ariel Barraud, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que de todas formas aclaró que tanto el IVA como el llamado "impuesto al cheque" mostraron un retroceso si se descuenta la inflación acumulada en los últimos doce meses.

Es que el impuesto a los débitos y créditos -tal su nombre formal- llegó a $45.800 millones en febrero, esto es un monto un 30% más alto en la medición nominal, pero inferior a la que tuvo de variación el Índice de Precios al Consumidor.

"Con el impuesto al cheque, que se toma como un proxy del nivel de actividad, hay que ver si se confirma en la medida en que avance el año, hasta ahora lo que se veía era un descenso el ritmo de la caída", apuntó.

Según el ministerio de Economía, el cobro de este gravamen estuvo afectado por la incidencia de la exención al sector de salud.

"A medida que los efectos del COVID-19 se vayan disipando completamente, veremos un mejor desempeño de la recaudación en el primer semestre de 2021", vaticinó, por su parte, la consultora ACM.

En cuanto al impuesto a las grandes fortunas, Barraud señaló que "no está claro cómo va a ser la integración" y que la divergencia entre las estimaciones de recaudación por este impuesto por única vez -oscilan entre $300.000 y $400.000 millones-, impiden adelantar la magnitud de su impacto sobre las arcas estatales.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.