Oficializan la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo

La RAAC, creada como política de ACUMAR, buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.

Política05 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
slide3

El gobierno nacional refrendó por resolución de ACUMAR, la creación de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC), que se encuentra funcionando desde julio de 2020 como política promovida por la Autoridad de la cuenca (ACUMAR), para la mejora del desempeño ambiental de las industrias y empresas de servicios emplazadas allí. 

En menos de un año se decidió oficializar la creación de la red como parte de ACUMAR, un ente de derecho público interjurisdiccional que opera en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras.  

BCRAPor el dólar futuro, el BCRA ganó millones en 2015

Se trata claro, de los distritos que se hallan zurcados por la cuenca alrededor de la cual se emplazan cinco mil industrias y habita el 15% de la población del país (unas seis millones de personas). 

La agenda ambiental del Gobierno 

La decisión del Poder Ejecutivo se enmarca en el conjunto de decisiones del Gobierno ligadas a la agenda ambiental, anunciada el 1 de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.  

Pero, además, es una acción contracíclica donde, en un contexto de pandemia, dispone al Estado a movilizar políticas innovadoras con el objetivo de impactar en el territorio mediante el saneamiento ambiental y con la disminución de las empresas consideradas contaminantes.  

El lanzamiento de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (RAAC), se dio en julio de 2020, y fue presentada una iniciativa de articulación que buscará soluciones para el saneamiento y las problemáticas de contaminación que rodean a la cuenca.   

807 Agentes Contaminantes 

De esas cinco mil industrias, son 807 las declaradas como agentes contaminantes, por lo que la iniciativa de máxima de la RAAC es lograr que esas compañías inicien el proceso de adecuación, con la colaboración multisectorial del Estado, empresas, universidades y organismos de ciencia y tecnología.  
  
ACUMAR es el ente creado para la implementación de un sistema de adecuación ambiental obligatorio, basado en la categorización de los "incumplidores" como Agentes Contaminantes, por un lado. Ello, pone en marcha un proceso de evaluación y control de planes de adecuación. 

Sin embargo, ACUMAR realiza el ejercicio de las capacidades de fiscalización, control y sanción, en el marco de las normas que regulan los vuelcos, emisiones y disposiciones de residuos en la cuenca. 

"La primera línea de acción requiere de acciones complementarias, a la luz de la persistencia de numerosos establecimientos declarados como Agentes Contaminantes, que a la fecha no han presentado o implementado sus planes de adecuación", sostiene el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo, para fundamentar la creación de la Red que trabaja en colaboración con ACUMAR.  

"Se evidencia una doble necesidad, por un lado, establecer una mediación institucional que acorte la brecha entre los establecimientos y ACUMAR, sin menoscabar su rol de Autoridad; y, por otro lado, fortalecer las condiciones para que los establecimientos implementen y sostengan en el tiempo los cambios necesarios para mejorar su desempeño ambiental", destaca la resolución. 

En el cuerpo de la resolución 45/2021, el Ejecutivo sostiene que "resulta conveniente el fomento de acciones para la protección ambiental, generando condiciones que favorezcan mejoras en el desempeño ambiental del conjunto de las actividades productivas y de servicios radicadas en la cuenca, en línea con lo establecido en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". 

El objetivo de la RAAC 

La RAAC tiene por objeto promover acciones que faciliten la adecuación del sistema productivo y de servicios de la Cuenca a las normas ambientales vigentes, priorizando aquellas acciones que además fomenten el desarrollo industrial y la innovación. 

En este sentido sus funciones estarán orientadas a impulsar la innovación productiva "y un modelo industrial que preserve y recomponga el ambiente"; desarrollar actividades de vinculación con los establecimientos productivos de la cuenca; "generar capacidades y herramientas para la asistencia administrativa, organizativa, técnica, económica y financiera"; y promover la implementación de "buenas prácticas ambientales" y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. 

La RAAC podrá estar integrada por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, como ministerios y secretarías con incumbencias afines a los temas ambientales y productivos, los Municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Organismos de Ciencia y Tecnología; las Universidades, las asociaciones gremiales empresarias y sindicatos, las empresas que forman parte del sistema de producción de bienes y servicios, las Asociaciones Civiles y Organizaciones Sociales vinculadas al desarrollo sustentable y el ambiente e Instituciones Financieras, Organismos de defensa del consumidor o defensorías del pueblo, entre otras, que estén radicadas o tengan incidencia en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.