La Pampa: Kulfas y Ziliotto anunciaron financiamiento por $400 MM para PyMEs

Con una tasa bonificada por el FONDEP del 22% está destinada a proyectos de inversión productiva para los sectores industrial, agroindustrial y de servicios industriales.

Nacional - Gobierno18 de marzo de 2021EditorEditor

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunciaron la implementación de una línea de financiamiento para PyMEs de la provincia por un monto de 400 millones de pesos, con una tasa bonificada por el FONDEP del 22%, destinada a proyectos de inversión productiva para los sectores industrial, agroindustrial y de servicios industriales .

“La inclusión financiera de las PyMEs es una de las principales políticas de Estado. Es el Estado Nacional y el provincial invirtiendo junto a las empresas para que puedan aumentar su producción y eficacia, dar más empleo, que se traduce en más crecimiento económico y mejor bienestar para toda la sociedad”, afirmó Kulfas.

Respecto de la línea de financiamiento explicó que está pensada bajo tres ejes principales: federalismo, accesibilidad y perspectiva de género. Respecto del federalismo resaltó que esta línea “será muy fructífera para asistir a los sectores productivos de la provincia y poder contribuir a que en la provincia haya más inversiones de PyMEs. La Pampa tiene la vocación de ayudar a sus sectores productivos y, además, tiene un banco que esta al servicio de la producción y el trabajo”.

En referencia a la accesibilidad, el ministro explicó que “Argentina ha tenido históricamente un problema para que las PyMEs puedan acceder a financiamiento a tasas razonables. Esta línea llega al productor con tasas de interés realmente accesibles que permiten rentabilizar proyectos de inversión y al mismo tiempo tiene en cuenta la cuestión de la accesibilidad en cuanto a garantías”. El tercer punto -la inclusión de la perspectiva de género- “es central para reducir históricas desigualdades que hay en Argentina y que están fuertemente instaladas en la agenda pública”.

Por su parte el gobernador de La Pampa, destacó la posibilidad de implementar acciones conjuntas con el Gobierno Nacional para llegar a las PyMES, sector que aglutina un 95 % de las empresas que operan en La Pampa. En este sentido valoró especialmente el rol que cumplió el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) que “permitió dar soluciones inmediatas y llegar a un universo importante de empresas”.

Y precisó que los 1.000 millones que Nación puso a disposición de La Pampa a través del FOGAR “permitieron a muchas empresas pampeanas pagar salarios durante casi tres meses y un aguinaldo. Pudimos subsidiar tasas en su totalidad y acompañar el pago de 17.500 salarios, que implican el 50 % del trabajo privado de La Pampa”.

Además, destacó el rol del Banco de La Pampa en el proceso de asistencia a PyMES durante el transcurso de la pandemia “a través de la inyección de 6.600 millones de pesos, con un costo financiero de 1.800 millones de pesos que aportó el mismo banco”. Y abogó por, de la misma manera en que el Gobierno Nacional y Provincial se complementan para el subsidio de tasas, “se produzca un trabajo conjunto orientado a la inclusión financiera de las PyMES, para lo que La Pampa ha puesto en marcha un Fondo de Garantías de Carácter Público”.

Los créditos de la línea de Desarrollo Federal, tendrán un plazo de hasta cinco años y una tasa subsidiada del 22% durante los primeros 24 meses por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del FONDEP. Además, con un desembolso de $200 millones, el FOGAR cubrirá el 50% de las garantías de cada proyecto, que se implementarán según el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas Tramo 1 y 2. Podrán tramitarse en el Banco de La Pampa.

Al respecto, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó: “La agenda del financiamiento PyME es un elemento clave para acompañar la reactivación productiva en todo el país. Líneas como la que firmamos hoy con La Pampa permiten que las PyMEs de la provincia puedan llevar adelante inversiones que generan más trabajo. Sin el fortalecimiento de dos instrumentos fundamentales como son el FONDEP y el FOGAR y sin el esfuerzo conjunto con la provincia y el Banco de La Pampa, esto no sería posible.”

El 20% del cupo total de esta línea de inversión productiva deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres. Las MIPyMEs podrán solicitar hasta $20 millones por crédito para la adquisición de bienes de capital de producción nacional y/o construcción y/o adaptación de instalaciones para la producción y/o comercialización de bienes y/o servicios, con hasta un 20% del monto para financiar capital de trabajo asociado a la inversión productiva.

Los créditos admitirán que hasta un 30% del monto corresponda a bienes o componentes de origen importado y en el caso de aquellos bienes que superen ese porcentaje, ADMIRA será la encargada de certificar la inexistencia de bienes de origen nacional.

Esta línea de inversión productiva ya se encuentra disponible en Catamarca, Chubut, Jujuy, Misiones, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán, y es parte de las 12 líneas de financiamiento con tasa subsidiada para PyMEs que tiene vigentes el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.