#URGENTE El Gobierno activa una cuarentena soft por el Covid para la administración pública para el Lunes, Martes y Miércoles

La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.

Nacional28 de marzo de 2021EditorEditor
Santiago Cafiero
Santiago Cafiero

La decisión se tomó luego de la reunión de Alberto Fernández con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Preocupa la suba de los contagios. En principio las medidas son transitorias.

Ver conferencia de prensa

Luego de la reunión que mantuvieron esta tarde el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carlos Vizzotti, en la que analizaron el “preocupante” aumento de casos de coronavirus, el Gobierno decidió dictar un decreto para facultar a las provincias a limitar la circulación nocturna de las personas.

vacuna coronavirus covid12,8 millones de vacunas argentinas fueron desviadas a EEUU: Cuáles son los motivos

Además, se decidió eximir a la administración pública del trabajo presencial entre lunes y miércoles, y instar a sumarse a la medida a los gobiernos provinciales municipales, poder legislativo, judicial y al sector privado.

Además, fuentes oficiales informaron a Ámbito que para continuar con el monitoreo de la situación, Santiago Cafiero citó para mañana a las 17 una reunión de los expertos que asesoran al Gobierno de la que también participará Vizzotti.

A través de este decreto, el Gobierno define dos parámetros de riesgo que deberán tener en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación:

1- Razón: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20.

2- Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.

 Mapara de contagios por covid y por edad en Argentina

Las mismas fuentes explicaron que en función de estos indicadores, el Gobierno Nacional faculta a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de los protocolos vigentes.

En ese sentido, el Ministerio de Salud articulará con las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones con el fin de colaborar con el monitoreo de los indicadores señaladas.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras.

Además, en el Gobierno explican que ante la proximidad de Semana Santa, es fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados. Según los datos oficiales este verano se movilizaron 12,8 millones de argentinos en el territorio nacional. Al respecto Santiago Cafiero dijo en conferencia de prensa acompañado de Carla Vizzotti que “se hizo con cuidado y entre todos se logró llevar adelante unas vacaciones cuidadas. Necesitamos entre todos y todas volver a los protocolos de cuidado”.

En ese sentido, mañana se realizarán reuniones, entre salud y cámaras de turismo, transporte, aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado, se va a convocar un consejo federal de salud y turismo conjunto para trabajar como siempre, de manera consensuada y federal.

En cuanto a las actividades educativas, Cafiero dijo que “es necesario remarcar que la presencialidad en las aulas es una prioridad. Y que hay que continuar con los cuidados en las escuelas. Necesitamos poner el eje sobre que el riesgo epidemiológico está creciendo el país”.

Por su parte Vizzoti advirtió que “teniendo en cuenta los dos indicadores establecidos 4 del DNU vigente hay 45 departamentos de 13 provincias, que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay 4 departamentos, de 4 provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado”.

“En función de lo expuesto se recomienda a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos, a implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo”, agregó Vizzotti.

En relación con las variantes cuyo ingreso al país y transmisión implican un riesgo aumentado, “se informa que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante Reino Unido en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Tucumán y 17 de la variante Manaos en CABA, Córdoba y Santiago del Estero”, explicó la ministra de Salud.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.