Pese a las nuevas restricciones, el turismo nacional continua normal

Así lo informó el ministro Lammens, recordando que la única imposibilidad recae en los viajes grupales, de estudiantes y jubilados. Las fronteras del país están virtualmente cerradas.

Nacional11 de abril de 2021ColaboradorColaborador
turismo

Pocas horas después de que se publicara el Decreto de Necesidad y Urgencia que oficializó las nuevas restricciones para intentar frenar la segunda ola de coronavirus en el país, el ministro de Turismo y Deportes aclaró la situación del turismo interno. “No hay ningún tipo de prohibición para que se hagan viajes, el turismo está permitido”, afirmó Matías Lammens y recordó que sí está vetado el ingreso de turistas extranjeros y los viajes “grupales, de egresados y de jubilados” específicamente, porque las autoridades detectaron un riesgo importante: "Por eso tomamos la determinación de suspenderlos provisoriamente y de pedirles a las empresas que los reprogramen”, aclaró el funcionario en diálogo con TN, en alusión a una de las principales medidas que habían sido anticipadas este miércoles por Alberto Fernández. 

De todos modos el ministro remarcó que sí está vetado el turismo receptivo, es decir que está prohibido el ingreso de extranjeros al país. Para lo que tiene que ver con el de cercanía, lo que puede hacer una familia subiéndose a su auto, no hay prohibición. Incluso "no hay ningún tipo de restricción al transporte, tanto terrestre como al aéreo. El que tiene un paquete sacado puede viajar por el país. Por supuesto que con todos los protocolos que tanto pedimos que se cumplan”, insistió Lammens.

pymesLas personas de riesgo que fueron vacunadas podrán ser citadas a trabajar presencialmente

En ese sentido, recordó: “Hemos tenido una temporada de verano en la que se movilizaron más de 13 millones de personas, que lo han hecho con muchísimo cuidado, con mucho cumplimiento de los protocolos. Hemos demostrado que en enero arrancamos con una determinada cantidad de casos y terminando la temporada, en febrero, teníamos muchos menos, así que efectivamente se puede hacer turismo”.

Por último, resaltó que la decisión de mantener abierto el turismo interno “se toma para resguardar una actividad económica que es muy importante, que genera más de un millón de puestos de trabajo y que representa casi el 10 % del PBI”.

Fuente: Weekend

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.