El Gobierno anunció las nuevas restricciones: Cierre de comercios a las 19 y circulación hasta las 20

Las medidas se aplicarán en el AMBA. Las resolvió Alberto Fernández junto a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti

Nacional - Gobierno14 de abril de 2021ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández decidió avanzar con un paquete de medidas más duras para intentar enfrentar el avance de la segunda ola de coronavirus. Después de reunirse con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, resolvió restringir aún más la circulación, suspender las clases presenciales por dos semanas y prohibir las actividades deportivas, culturales, sociales y recreativas.

Frente al aumento exponencial de los casos, el Gobierno decidió suspender las clases presenciales desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. Se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos. La decisión de cambiar el formato de las clases retrata la gravedad del escenario sanitario. Era una de las actividades en las que el mandatario pretendía no ceder.

En tanto, las restricciones a la circulación serán entre las 20 y las 6 de la mañana. Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Además, las actividades comerciales funcionarán entre las 9 de la mañana y hasta las 19.

vacunaOperación antivacunas: Desinformación de los medios y la oposición en medio de la segunda ola

Las actividades gastronómicas funcionarán con la modalidad de entrega a domicilio luego del horario permitido.

El Gobierno consideró que el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia y se producen aglomeraciones. Por eso decidió implementar nuevas medidas.

“El resto de las jurisdicciones puede adherir a las medidas que estoy tomando hoy”, indicó Fernández, en un claro mensaje a los mandatarios provinciales. En esa línea, aclaró: “Espero que los gobernadores e intendentes entiendan que me tienen que acompañar en este momento difícil”.

En la provincia de Buenos Aires esperan la letra chica de las medidas. En principio, las nuevas restricciones se aplicaría solo en los municipios que están en Fase 3. Los que se encuentran dentro de la Fase 4 seguirían cumpliendo con las medidas vigentes en el último DNU.

Fernández decidió también suspender todas las actividades sociales, deportivas y de recreación por los próximos 15 días. Para el Gobierno son los principales focos de contagio. Así se lo hicieron saber el grupo de expertos médicos que estuvieron el lunes en la Casa Rosada. Por eso la opción es suspender todos esas actividades y, de esa forma, cortar la circulación del virus.

Esta última medida afectará al comercio gastronómico, por lo que el Gobierno evalúa otorgar ayudas económicas ese sector para poder amortiguar el impacto generado por la suspensión de las actividades. Aún no se terminó de definir, pero los restaurantes podrían trabajar con el servicio take away, al igual que lo hicieron el año pasado.

En un primer momento en la Casa Rosada se trabajó con la hipótesis de buscar un consenso con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que ellos tomen medidas en las próximas 48 horas y luego avanzar con un nuevo paquete de medidas antes del fin de semana. Pero el Presidente tomó otro camino ante la falta de decisión de los gobernadores.

Los planes cambiaron después del mediodía de este miércoles, cuando Fernández decidió apresurar su decisión y avanzar con las restricciones. No hay tiempo que perder.

Las medidas, tal cual se decidió ayer en la reunión de urgencia a la que convocó Cafiero en la Casa de Gobierno, serán focalizadas y por un tiempo determinado bien marcado. Una fecha de inicio y otra de final. La intención oficial es darle certezas a la sociedad sobre cuántos días durarán las restricciones.

El tridente que está en el Olivos está en permanente contacto la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para terminar de definir el marco legal de las nuevas medidas. El anuncio será en la tarde noche de hoy y estará a cargo de Fernández.

La discusión interna del Gobierno aún no está saldada. El Presidente quiere dar un “martillazo” en la curva de contagios y frenar, bruscamente, el aumento de contagios. Eso implicaría medidas restrictivas más duras. Es la teoría que una semana atrás habían propuesto los funcionarios del gobierno bonaerense en la Casa Rosada.

En tanto, parte del Gabinete le propuso guardarse un paquete de medidas más fuertes por si el escenario sanitario se complica aún más, lo que implicaría que la curva de contagios aumente exponencialmente en un corto plazo y el sistema sanitario quede al límite del colapso. Le propusieron ir con un puñado de medidas menos duras.

Esa idea es la que están discutiendo por estas horas en la Quinta presidencial. No están cerradas las medidas en forma detallada, pero si la decisión de avanzar con las restricciones en las próximas horas.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.