ENAC lanzó su libro "Nunca Más Económico"

La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- que preside Leo Bilanski, presentó su primer libro. En conjunto con el periodista Mariano Hamilton y demás colaboradores, se proponen reflexionar sobre la economía nacional y los efectos del neoliberalismo para no repetirlo.

Nacional18 de abril de 2021ColaboradorColaborador
nunca-mas-1

En un trabajo conjunto de coautoría entre la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- y el periodista Mariano Hamilton, se publicó el libro "Nunca Más Económico" que recopila distintos testimonios que relatan en primera persona los efectos de las políticas neoliberales implantadas en la Argentina y la necesidad de una nueva construcción de memoria en el plano de los modelos económicos de país.

La idea de este libro surge de uno de los cimientos de Las y Los Empresarios Nacionales, el compromiso por la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y las acciones de Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado. La ardua tarea de nuestra Comisión del Nunca Más Económico -reflejada en entrevistas, investigaciones e iniciativas de resistencia al gobierno neoliberal de Mauricio Macri- fue la génesis de este proyecto.  

la-inflacion-julio-se-desacelero-segun-el-indecLa necesidad de registrarse en el Censo Económico: Hasta cuándo hay tiempo y quiénes deben completarlo

A lo largo de la historia moderna argentina, hubo tres experiencias en donde se trató de imponer las ideas del libre mercado. La primera fue a sangre y fuego, con la dictadura cívico militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. La segunda fue con el camaleónico gobierno de Carlos Menem, que llegó al poder para defender unos intereses, pero en el comienzo de su gestión giró 180 grados y se sumó al Consenso de Washington y a todas las corrientes neoliberales del momento, entre 1991 y 2001 (este último período con la Alianza como cómplice necesario). Y la tercera fue el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. 

Las tres experiencias destruyeron el sistema productivo. Para los trabajadores, las pymes e incluso para los empresarios de mayor envergadura fue un retroceso muy difícil de sobrellevar: el primero terminó con 30 mil detenidos desaparecidos, una guerra y la dolarización de la economía; el segundo con un estallido social y la industria nacional desintegrada y el tercero con un 50% de pobreza, dos dígitos de desocupación y un endeudamiento récord. En todas gobernó la usura, la timba financiera y la apuesta a que la Argentina se detuviera en el tiempo como productor primario de alimentos sin crecimiento industrial.

El Nunca Más Económico aborda la resistencia de los trabajadores, el rol de los empresarios durante esos periodos y cómo fue cambiando la matriz del poder: antes las armas, después el engaño, hoy el lawfare y las corporaciones mediáticas como los blindados que llevan adelante esa ofensiva. Y plantea que así como la sociedad se deconstruyó en materia de derechos humanos, lo está haciendo ahora con los derechos de la mujer, también es hora de repensarnos como sujetos que reconocen su historia económica y pueden avanzar hacia un lugar más virtuoso que decante en un país más justo.

Además de relevantes referentes de la economía, de los derechos humanos, de la justicia, escriben Leo Ezequiel Bilanski y Roberto Villarruel en representación de ENAC.

El libro ya se encuentra a la venta, a través de la Web de Grupo Editorial Planeta. También se encuentra disponible la página oficial del Proyecto Nunca Más Económico que cuenta con una serie de entrevistas y publicaciones que sirvieron como material fundamental para dar forma a este libro

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.