Presión para MACRI del establishment: FIAT pide la devaluación y dolarizar la economía

Rattazzi pidió un dólar a 26 pesos y habló de "dolarizar la economía". Con esta posición FIAT le mete presión al Presidente Macri en una coyuntura compleja por las corridas bancarias.

Política - Opinión11 de mayo de 2018EditorEditor
20180510 - cristiano-rattazzi

El acento italiano de Cristiano Rattazzi pasó este jueves por "Perspectivas desde Buenos Aires" el programa que conduce Jonatan Viale en CNN en español, y no solo se animó a pedir un dólar a 26 pesos, enfatizando que "ese sería un buen precio, y habría que dejarlo libre", sino que además puso de nuevo sobre la mesa tres palabras que hacía mucho no sonaban en la Argentina, y no traen justamente recuerdos felices: "dolarizar la economía".

"La inflación es el enemigo de todo", dijo Rattazzi, una afirmación en la que seguramente coincide con todo el espectro político, pero agregó que "cuando hay inflación lo último que debe hacerse es atrasar el tipo de cambio", en obvia crítica al Gobierno que antes de la corrida mantenía la divisa en torno a $ 20,50, valor que muchos exportadores y economistas consideraban "barato". 

"Si no arreglamos la economía dolarizar podría ser una solución" se animó a destacar, precisando que Colombia, México e Israel han podido resolver sus procesos inflacionarios. "Es doloroso y largo, pero debemos hacerlo", indicó. "Lo que pasa que muchos creen que la inflación es el dólar, y no es así", aseguró el empresario, "algo de influencia tiene en la inflación, pero no es responsable, la culpa la tiene la emisión y el déficit fiscal".

También se refirió a la crisis del Gobierno de Cambiemos y aunque señaló que "Macri nunca sería derrocable como De la Rúa", admitió que "vi que muchos quieren hacer lo mismo, el mismo tipo de movimientos". Finalmente dijo que apoyaba el regreso de la Argentina al Fondo Monetario Internacional, y volvió a reiterar que hace falta "una reforma laboral que baje impuestos, porque de los salarios que pagamos el 56% se pierde en otras cosas y sólo el 44% llega al bolsillo".

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.