Presión para MACRI del establishment: FIAT pide la devaluación y dolarizar la economía

Rattazzi pidió un dólar a 26 pesos y habló de "dolarizar la economía". Con esta posición FIAT le mete presión al Presidente Macri en una coyuntura compleja por las corridas bancarias.

Política - Opinión11 de mayo de 2018EditorEditor
20180510 - cristiano-rattazzi

El acento italiano de Cristiano Rattazzi pasó este jueves por "Perspectivas desde Buenos Aires" el programa que conduce Jonatan Viale en CNN en español, y no solo se animó a pedir un dólar a 26 pesos, enfatizando que "ese sería un buen precio, y habría que dejarlo libre", sino que además puso de nuevo sobre la mesa tres palabras que hacía mucho no sonaban en la Argentina, y no traen justamente recuerdos felices: "dolarizar la economía".

"La inflación es el enemigo de todo", dijo Rattazzi, una afirmación en la que seguramente coincide con todo el espectro político, pero agregó que "cuando hay inflación lo último que debe hacerse es atrasar el tipo de cambio", en obvia crítica al Gobierno que antes de la corrida mantenía la divisa en torno a $ 20,50, valor que muchos exportadores y economistas consideraban "barato". 

"Si no arreglamos la economía dolarizar podría ser una solución" se animó a destacar, precisando que Colombia, México e Israel han podido resolver sus procesos inflacionarios. "Es doloroso y largo, pero debemos hacerlo", indicó. "Lo que pasa que muchos creen que la inflación es el dólar, y no es así", aseguró el empresario, "algo de influencia tiene en la inflación, pero no es responsable, la culpa la tiene la emisión y el déficit fiscal".

También se refirió a la crisis del Gobierno de Cambiemos y aunque señaló que "Macri nunca sería derrocable como De la Rúa", admitió que "vi que muchos quieren hacer lo mismo, el mismo tipo de movimientos". Finalmente dijo que apoyaba el regreso de la Argentina al Fondo Monetario Internacional, y volvió a reiterar que hace falta "una reforma laboral que baje impuestos, porque de los salarios que pagamos el 56% se pierde en otras cosas y sólo el 44% llega al bolsillo".

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.