
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La Canasta Básica Total (CBT) creció 5% en marzo, la mayor suba en lo que va del año. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) trepó 4,5%. La pobreza habría estado en torno a 43,7% en el trimestre octubre-marzo, según mediciones privadas. No para de crecer
Economía 24 de abril de 2021La Canasta Básica Total trepó 5% en marzo, lo que significó la mayor suba en lo que va del año. El dato será determinante en el incremento de la pobreza que se espera para el mes. Quedaría en torno a 43,7%, según mediciones del sector privado. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), por su parte, creció 4,5%.
El Indec publicó en la tarde del jueves el informe Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total, correspondiente a marzo, con datos del Gran Buenos Aires.
La CBA totalizó 25.685 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes. Eso es lo que necesitó ese hogar, en materia de ingresos, para superar la línea de la indigencia. Por su parte, la CBT saltó a 60.873 pesos. Es decir, esa familia de cuatro integrantes quedó por debajo de la línea de pobreza si no alcanzó ese nivel de ingreso.
La última estimación de pobreza publicada por el investigador de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) Martín Rozada señaló que fue de 44% en semestre móvil octubre-marzo. Sigue subiendo y ya está por encima del pico pandémico y también por arriba del segundo semestre.
La estimación busca predecir el dato de pobreza. Es decir que intenta replicar la metodología con la que la mide el Indec, es decir dando por hecho que las personas son propietarias y que la línea de pobreza es la CBT. Si a ese número se le sumará el precio de los alquileres, la tasa de pobreza sería bastante más alta.
En ese sentido, tal como publicó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el precio del alquiler de un tres ambientes llegó a un promedio de 45.285 pesos en abril, en CABA.
La cuenta es fuerte: una familia tipo no propietaria, de cuatro integrantes, necesitó, entonces, en torno a 105.000 pesos para no ser pobre y pagar un alquiler de tres ambientes. Con datos imperfectos, del cuarto trimestre del 2020, se sabe que en ese entonces menos del 20% de los hogares tenia un ingreso semejante.
Fuente: BAE Negocios
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno