En marzo la línea de pobreza creció 5% y superó los 60.000 pesos

La Canasta Básica Total (CBT) creció 5% en marzo, la mayor suba en lo que va del año. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) trepó 4,5%. La pobreza habría estado en torno a 43,7% en el trimestre octubre-marzo, según mediciones privadas. No para de crecer

Economía24 de abril de 2021ColaboradorColaborador
caba

La Canasta Básica Total trepó 5% en marzo, lo que  significó la mayor suba en lo que va del año. El dato será determinante en el incremento de la pobreza que se espera para el mes. Quedaría en torno a 43,7%, según mediciones del sector privado. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), por su parte, creció 4,5%.

El Indec publicó en la tarde del jueves el informe Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total, correspondiente a marzo, con datos del Gran Buenos Aires. 

La CBA totalizó 25.685 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes. Eso es lo que necesitó ese hogar, en materia de ingresos, para superar la línea de la indigencia. Por su parte, la CBT saltó a 60.873 pesos. Es decir, esa familia de cuatro integrantes quedó por debajo de la línea de pobreza si no alcanzó ese nivel de ingreso.

0030276801Datos del Indec: El entramado productivo arrojó diversos resultados entre los sectores

La última estimación de pobreza publicada por el investigador de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) Martín Rozada señaló que fue de 44% en semestre móvil octubre-marzo. Sigue subiendo y ya está por encima del pico pandémico y también por arriba del segundo semestre.

La estimación busca predecir el dato de pobreza. Es decir que intenta replicar la metodología con la que la mide el Indec, es decir dando por hecho que las personas son propietarias y que la línea de pobreza es la CBT. Si a ese número se le sumará el precio de los alquileres, la tasa de pobreza sería bastante más alta.

En ese sentido, tal como publicó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el precio del alquiler de un tres ambientes llegó a un promedio de 45.285 pesos en abril, en CABA.

La cuenta es fuerte: una familia tipo no propietaria, de cuatro integrantes, necesitó, entonces, en torno a 105.000 pesos para no ser pobre y pagar un alquiler de tres ambientes. Con datos imperfectos, del cuarto trimestre del 2020, se sabe que en ese entonces menos del 20% de los hogares tenia un ingreso semejante.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.