"Toda inversión en el cooperativismo queda en el país, circula y crece", Alexandre Roig

El flamante titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social hablósobre la importancia de darle más impulso a un sector clave para la economía argentina como es el asociativista. "Es un espacio de transformación clave", enfatizó. El rol del crédito y los objetivos de su gestión.

Economía24 de abril de 2021ColaboradorColaborador
roig-al-frente-del-inaes

“Toda inversión en el cooperativismo queda en el país, circula y crece”. Así resumió Alexandre Roig, flamante titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, la importancia de un actor clave para la economía argentina como es el asociativista. En diálogo con Ámbito destacó la importancia de fomentar el acceso al crédito productivo por parte del sector ya que “es un espacio de transformación clave”.
 
Nacido en Francia hace 44 años, arribó a la Argentina en plena crisis del 2001 y desde entonces vive en tierras rioplatenses. Su acercamiento a la política se dio a través del Movimiento Evita, donde milita hace décadas, espacio que le abrió las puertas para vincularse con el campo de la economía popular.

guillermo merediz“Las pymes mostraron contundencia” para transitar la pandemia, destacó Guillermo Merediz

Sociólogo y Doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en sociología económica del desarrollo (Francia), se desempeñó como asesor de la Secretaria de Economía Social que conduce Emilio Pérsico, bajo el ala del Ministerio de Desarrollo Social de Daniel Arroyo. Durante ese tiempo llevó adelante la creación del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep).

Periodista: ¿Cuánto condiciona el contexto a la hora de pensar nuevas políticas para el sector?

A.R.: Frente a una situación de estas características, si bien es un desafío, también es un honor haber sido convocado a contribuir a la economía desde el asociativismo. Obviamente todos quisiéramos gobernar en tiempos normales, pero a su vez los tiempos de crisis como el que atravesamos permiten plantear reformas estructurales de la economía. Es una gran responsabilidad, pero a su vez un espacio de transformación clave.

Leé la entrevista completa en Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.