Coronavirus: El Gobierno invirtió más de $2.800 millones para la investigación y producción contra el Covid

En busca de pelear contra la pandemia, el Gobierno apoyó a la ciencia y la tecnología financiando proyectos, investigación y desarrollo, entre otros.

Nacional25 de abril de 2021ColaboradorColaborador
laboratorio vacuna covid

El Ministerio de Desarrollo Productivo otorgó financiamiento por más de $2.800 millones durante la actual administración para financiar proyectos de inversión, investigación, desarrollo y reconversión productiva para combatir y tratar la covid-19, así como para producir equipamiento médico.

Luego de que se diera a conocer la noticia sobre la producción local de la vacuna Sputnik V, el ministerio indicó que "brindó asistencia técnica y otorgó financiamiento a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones, lo que contribuyó a que pudiera producir la vacuna en Argentina".

“Nos llena de orgullo que Richmond produzca la vacuna Sputnik V en Argentina. Confirma dos de nuestras convicciones más fuertes: que el conocimiento tiene que recibir siempre apoyo estatal y que la cooperación público-privada es el camino para construir un país mejor. Es un gran paso ante esta pandemia que da cuenta de la importancia de un Estado presente”, resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

GLHE5R7EXJB5LJ4CNXCYRVHGWM“Vamos a tener vacunas para toda Sudamérica y Europa”, aseguró Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció este martes que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.

A través de la Sepyme, el Ministerio otorgó a Laboratorios Richmond un crédito para capital de trabajo por casi $30 millones, que fue financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional.

La cartera conducida por Kulfas destacó que facilitó el contacto del laboratorio con proveedores para conseguir los insumos claves para el llenado y envasado de la vacuna y los trámites para la importación de equipos.

Además de contribuir con el laboratorio Richmond para el desarrollo de la vacuna Sputnik V, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), financió 225 proyectos por más de $2.395 millones durante este año.

Por su parte, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento otorgó más de $445 millones de pesos en distintos programas, como aportes no reembolsables a través del programa Soluciona y beneficios fiscales del Régimen de promoción de biotecnología moderna.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.