"Es posible que el aumento del dólar se traslade a los precios" Francisco Cabrera

Cabrera remarcó que el problema del país es de liquidez y no de solvencia. Y dijo que las empresas no han subido precios a pesar de la suba de la divisa

Nacional - Gobierno11 de mayo de 2018EditorEditor
empresarios macri olivos

Luego de que el dólar continuara su escalada y luego del arranque de las negociaciones con el FMI, el presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción, Francisco Cabrera se reunieron en la Residencia de Olivos con líderes empresarios para evitar que la suba del billete verde se traslade a los precios y evitar un rebroteinflacionario.

A la salida del encuentro, el ministro Cabrera ofreció una conferencia de prensa donde afirmó que fue "una reunión muy amena, era de una agenda abierta", y destacó que "elPresidente preguntó y fue preguntadosobre elacuerdodelFondo Monetario que tiene que ver con la zozobra del mercado cambiario en los últimos días.

"Me parece que (los empresarios) se sintieron satisfechos de haber tenido una reunión con el Presidente y que los convoque para que vean dónde estamos parados. Lo tomaron como algo positivo, nosotros siempre estamos a disposición", señaló, animado, el ministro.

"No tocamos el tema del dólar, no en particular como problema, sí sobre la diferencia de otras situacionesvividas anteriormente, donde no se podía ajustar el tipo de cambio. No puede haber una situación de crisis. Es un tema coyuntural, que en pocos días será historia. Tenemos que hacer crecer la economía", explicó el ministro.

En el apartado inflación, Cabrera señaló que tanto desde Molinos como desde Coto le indicaron que "no ha habido cambio de precios todavía", aunque aclaró: "No es nuestra política controlar los precios porque ha fracasado en los últimos 4.000 años".

Con respecto al acuerdo con el FMI, el funcionario remarcó que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, lidera un equipo que está trabajando en las condicionesy los montos.

Además, remarcó que la Argentina posee solvencia, porque "el porcentaje de deuda que hay sobre el PBI, este porcentaje es muy bajo, por ejemplo lo que ha pasado en Grecia", por lo que afirmó que el problema argentino es de liquidez, ya que "ante la eventualidad de una suba de tasasen los EE.UU." desde el Gobierno sabían "que los mercados emergentes iban a tener una salida hacia el dólar".

También comentó que los empresarios pertenecen a "sectores que están creciendo en la economía" y que la Argentina registra "siete trimestres seguidos de crecimiento".

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.