Habrá arancel 0% para las pymes que exporten hasta 500 mil dólares

Política - Industria09 de mayo de 2021EditorEditor
kulfas
kulfas

En línea con la política de recompensar con beneficios a la agregación de valor en diferentes sectores, el Gobierno anunció una rebaja de retenciones para las micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyMEs) industriales y agroindustriales exportadoras. En el detalle, se beneficiarán con una baja al 0 por ciento para aquellas que exporten hasta 500.000 dólares, y al 50 por ciento en los casos de ventas al exterior de hasta 1.000.000 de dólares.

La medida fue anticipada por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y Martín Guzmán, Economía, en una visita a una pyme de la localidad bonaerense de Pilar, y aplica para las empresas con certificado vigente del sector industrial y agroindustrial que el año pasado exportaron menos de 3.000.000 de dólares, incluyendo a las que no registraron ventas al exterior. 

En el acto, llevado a cabo en la empresa gráfica Zanniello, en el Parque Industrial de Pilar, también participaron el intendente, Federico Achaval; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. 

transferencia-dineroUna buena: Monotributistas dejarán de pagar el Impuesto al Cheque

Con esta medida, se estima que unas 3.790 empresas se beneficiarán con la reducción de la alícuota, y cerca de 3.400 quedarán excluidas del pago de retenciones. El beneficio impositivo alcanza al 50 por ciento del total de Mipymes exportadoras, que se extiende al 80 por ciento si se suman las bajas de retenciones anunciadas por el Gobierno el año pasado.

Durante el anuncio, Kulfas aseguró que "es una medida importante porque es estímulo al desarrollo exportador de las PyMEs. Y vale la pena señalar la relevancia de enmarcarlo dentro de un esquema más general. Hemos lanzado hace poco tiempo el Plan de Desarrollo Exportador Federal destinado a las PyMEs con el que estamos capacitando a 15 mil PyMEs de todo el país. Ya sea para que empiecen a exportar o para que aumenten sus exportaciones y consigan más mercados". 

El ministro aclaró además que "está enmarcado en líneas de financiamiento, donde ya hay más de 10 líneas de créditos por 80 mil millones de pesos a tasas subsidiadas. En el mes de octubre hemos hecho un gran proceso de readecuación de toda la estructura de los derechos de exportación y reintegros. Porque notamos que estaba todo mal planteado. Que no había incentivos adecuados y que de repente había más derechos de exportación para aquellos que producían materias primas y no para el que agregaba valor para bienes finales”

En función de que se estima que existen un total de 201 empresas con su Certificado PyME vencido, se permitirá iniciar el trámite de renovación para que accedan al beneficio; y en el caso que realicen este trámite, el total de las empresas que pagarían menos retenciones se ubicaría en torno de las 4.000, un 86 por ciento del total.

transferencia-dineroUna buena: Monotributistas dejarán de pagar el Impuesto al Cheque



"Dentro de las MiPyMEs con Certificado vigente, el 81 por ciento son Micro o Pequeñas empresas. Las Micro con un promedio de nueve empleados durante 2020 y las Pequeñas, de 37 empleados", informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.