Pedro Sánchez le prometió a Alberto Fernández más inversiones en Argentina y una visita al país con 79 empresarios

El presidente español mantuvo un encuentro con el máximo mandatario argentino y le aseguró que vendrá al país con una comitiva de casi 80 empresarios a principios de junio.

Nacional - Gobierno12 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-y-pedro-sanchez-20210511-1170715

En su paso por España, el presidente, Alberto Fernández recibió ayer un apoyo clave en la negociación con el FMI por la renegociación y un anuncio de vital relevancia. En la declaración conjunta su par ibérico, Pedro Sánchez, anunció que visitará el país junto a una comitiva de empresarios y un incremento de las inversiones en la Argentina.

Alberto Fernández y Pedro Sánchez se reunieron en el Palacio de la Moncloa y luego realizaron una declaración conjunta en donde el presidente del Gobierno español destacó la “extraordinaria salud y vigor en la relación” entre la Argentina y España, y agradeció la presencia en Madrid de su “querido amigo” Alberto Fernández.
 
En esa línea, Sánchez anunció que estará el 8 y 9 junio próximo en la Argentina junto a una “amplia” delegación de 79 empresarios y ministros de su Gobierno. “España trabaja junto con otras naciones europeas para abrir vías de financiación para los países de renta media, algo fundamental para relanzar la economía”, dijo el mandatario ibérico.

609916e30ef88_1004x565Alberto en Europa: Portugal demostró su apoyo a la Argentina en la negociación con el FMI

A su turno Alberto Fernández dijo que tiene “expectativas muy altas” sobre la visita de su par español. La visita de Sánchez a Argentina servirá para consolidar “un acuerdo estratégico” entre los dos países, afirmó Fernández, que recordó que su país recibió “muchísimas inversiones” a lo largo de los años de empresas españolas.

Alberto Fernández destacó de España que “junto con Portugal no hay otro país dentro de la Unión Europea que trabaje tanto por un estrechamiento y un fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina”; por su parte, Sánchez subrayó que “tenemos muchas cosas que hacer en común, muchos posicionamientos en favor de nuestras sociedades”.

El Gobierno español presentó su Plan de acción para la internacionalización de la economía española dotado de 1.500 millones de euros y que tiene a Iberoamérica -y a la Argentina en particular- como una de las áreas prioritarias.

Como anticipó Ámbito, en la comitiva argentina hay convencimiento de que la sintonía con el socialismo español es una oportunidad para consolidar mayor interrelación entre nuestros empresarios, con miras a facilitar y diversificar el comercio bilateral.

En este rol de proteger las inversiones directas extranjeras, en España también anotan firmas argentinas de renombre como Arcor, Globant, Insud Pharma, Havanna, Conarpesa, Tecnocasa, Aceitera General Deheza, Biocosmética Axel, Thalamus, Lumina Americas, La Martina, Paez entre otras. Por parte de España, tiene especial relevancia el cuidado de sus empresas en países extranjeros y la Argentina no escapa.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.