China también manifiesta su apoyo a la Argentina en la negociación de la deuda con el FMI

Fue durante un encuentro virtual que mantuvieron anoche el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su par de China, Li Zhanshu.

Política15 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
609e70dc6545c_1004x565

El parlamento chino expresó su respaldo a la Argentina en el marco de las negociaciones con el FMI. Fue durante un encuentro virtual que mantuvieron anoche el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su par de China, Li Zhanshu. 

"Aprovecho esta ocasión para reiterar que la parte china apoya las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda valorada en u$s 44 mil millones, porque esto contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina", afirmó Li Zhanshu. Asimismo, recalcó: "Las autoridades pertinentes de ambos países pueden mantenerse en comunicación al respecto"

supermercado-gondolasEn abril, la inflación fue de 4,1%

Durante el encuentro, también se dialogó sobre la relación comercial y la importancia de promover el ingreso de productos argentinos con valor agregado a China. Asimismo, las autoridades coincidieron en seguir construyendo lazos y profundizar la diplomacia parlamentaria a partir del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China. 

En materia sanitaria, se destacó que ambos países coincidieron en priorizar la vida y la salud de los ciudadanos. Y se remarcó la cooperación de China desde el comienzo de la pandemia.

Del encuentro también participó Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos, y el diputado Germán Martínez, que preside el Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China. 

Mientras que el presidente de la Asamblea Popular Nacional estuvo acompañado por: Zou Xiaoli, embajador de China en la Argentina; Yang Zhenwu, secretario General del Comité Permanente de la APN; Zhang Yesuli, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN y Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores. 

El encuentro se produjo en medio de la gira por Europa que lleva adelante el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en busca de respaldo por parte de los países con mayor peso dentro del FMI.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.