"Vine decidido a terminar con la suba de precios", Alberto Fernández

El presidente se refirió a la suba de precios y sostuvo que los aumentos "son inexplicables".

Economía17 de mayo de 2021ColaboradorColaborador

El presidente, Alberto Fernández, adelantó que regresó de su gira de Europa "decidido a terminar con la suba de precios" al referirse al aumento de costo de vida. "Me preocupan mucho los aumentos de precios, son inexplicables", aseguró en declaraciones a C5N.

"Vengo decidido a atacar ese tema Me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
 
El mandatario señaló que observa una "puja distributiva sobre quién se queda con las ganancias" y afirmó que "algunos están apurando su ganancia y perjudicando mucho a la gente".

PMIC2PFYPJCKHB7FSMWHJ2MPNUEs oficial: Ya rige la ley de Góndolas en todos los supermercados

"Mi obligación es con los ciudadanos, los que viven de un sueldo, no estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados", aseguró.

Al respecto, Fernández dijo que "celebra" que Argentina "exporte carne" pero no que "hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8 mil toneladas de carne cuando acá se consumen 200 mil", reseñó.

"Los sindicatos están en busca de un acuerdo social y han sido muy moderados en sus pretensiones. Quiero que este año el salario real crezca, todos cerraron 5 puntos más que lo que proyectaba el presupuesto como inflación, y evidentemente la inflación se ha acelerado más", expresó el mandatario.

A ese respecto, sostuvo que "no han sido la causa de la mayor inflación ni la presión salarial ni el aumento de tarifas, que no existió tampoco, ni un aumento enorme y significativo de los combustibles; lo que ha pasado es que algunos han dicho 'aprovechemos el momento' y han ganado lo que no debían ganar", completó.

Tras afirmar que "celebra que ganen plata", el Presidente enfatizó que "lo que no celebra es que lo hagan a costa de los argentinos".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.