Crece la relación comercial con Brasil: Ambos países muestran una reactivación económica

Las compras y ventas entre ambos países sumaron en mayo U$S 2.091,3 millones, el nivel más alto en los últimos tres años. Consultoras privadas lo consideran una consecuencia de la recuperación económica de la región.

Economía05 de junio de 2021ColaboradorColaborador
exporta

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil mostró en el último mes de mayo los valores más destacados de los últimos tres años. Los números divulgados este martes por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño sugieren una fuerte recuperación de las economías de ambos países.

Según esa cartera, las ventas brasileñas totalizaron el mes pasado U$S 1.280,8 millones de dólares, mientras que las colocaciones argentinas sumaron U$S 810,5 millones, con lo cual el flujo comercial en ambos sentidos sumó U$S 2.091,3 millones.

El dato refleja una tan fuerte como previsible recuperación de 147% sobre los pálidos valores de mayo de 2020, cuando la actividad económica estaba virtualmente paralizada por la pandemia. Pero también implica una mejora sobre mayo de 2019, la referencia de comparación cercana más representativa. Las importaciones argentinas subieron 27% con relación a aquel momento, mientras que las exportaciones están todavía un 11% por debajo de aquella época. El flujo comercial total creció 9%.

agustin-rossi-fabricaciones-militares-20210603-1184055Industria militar: El Gobierno pretende potenciar la exportación de explosivos

Un informe de la consultora Ecolatina señala que el intercambio es el más alto desde agosto de 2018. “Esta mejoría en el comercio bilateral de bienes refleja el buen desempeño de ambas economías en el arranque de este 2021: las expectativas de crecimiento brasileño están revisándose constantemente al alza, a pesar de su situación sanitaria, y muchas industrias en nuestro país mostraron niveles de actividad incluso por encima de los pre-pandémicos", señaló un informe de la consultora.

Analizado desde el lado argentino, el déficit de mayo fue fuerte (U$S 470,3 millones). Sin embargo, se cree que tenderá a reducirse, ya que se pronostica un crecimiento de la economía brasileña de alrededor de 4% para este año, con un pico de 5% en el sector industrial. Esto, de acuerdo al análisis de Ecolatina, traccionaría las ventas argentinas, que crecerían un 15% durante el resto del año.

De acuerdo a los datos del Indec, Brasil es el principal socio comercial de Argentina. Entre enero y abril, las operaciones entre ambos países totalizaron U$S 6.820 millones, superando en un 31% las realizadas con China y más que duplicando el flujo con Estados Unidos. El intercambio de vehículos y autopartes es el rubro mayoritario del comercio bilateral, aunque Argentina también envía gran cantidad de cereales al vecino país.   

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.