Avanzan con la prohibición de crear SAS en un día para evitar maniobras polémicas

Son las Sociedades de Acción Simplificada (SAS), que la IGJ dice que fueron usadas para el narcotráfico y el lavado. Hubo dictamen de comisión, pero aún no están los votos para la sanción.

Nacional - Congreso11 de junio de 2021ColaboradorColaborador
senado congreso

La Comisión de Legislación General de Diputados que preside Cecilia Moreau dictaminó este miércoles la ley de Oscar Parrilli que suspende por seis meses la creación de Sociedades de Acción Simplificada, las SAS, creadas en la ley de emprendedor de Mauricio Macri y que para el titular de la Inspección General de Justicia Ricardo Niessen sirvió para operaciones de lavado y narcotráfico.

La ley plantea crear un registro de emprendedores en la secretaría de pymes y propone que la IGJ sea la encargada de controlar las SAS cuando vuelvan a crearse. "No se eliminan los sueños, se crea un sistema de mayor control", remarcó el diputado Lucas Godoy, del frente de todos, encargado de defender la ley que todavía no tiene una mayoría garantizada en el recinto.

1303ca05f5e71c0c854faad78d33cb8a_BIGMonotributo: Cancelarán el cobro del retroactivo

Es que uno de sus detractores fue el mendocino José Luis Ramón, habitual aliado del Gobierno junto a sus 5 dirigidos del bloque Unidad para el Desarrollo (Udeso). "Lo que pretende este proyecto es echar por tierra con las SAS. Por más dudas que existan sobre la legalidad en su funcionamiento no podemos echar por tierra con un sistema que está funcionando", se quejó, durante el debate presencial realizado en el Anexo C de Diputados. 

La ley establece además que las futuras inscripciones  se efectuarán exclusivamente en soporte papel conforme las disposiciones y procedimientos previstos que al efecto dicte cada Registro Público. Hasta el 2019 el registro electrónico estaba a cargo del entonces ministerio de Modernización, a cargo de Andrés Ibarra.

"Esta ley ha puesto en la formalidad a cientos y cientos de empleados. el proyecto promueve la irregularidad. Si se quiere combatir el delito económico tampoco es por acá, no hay que perjudicar al que quiere emprender", replicó la radical Karina Banfi.

"Las leyes no dan trabajo sino que son el marco para un modelo económico. Hasta una fundación que no tiene fines de lucro tiene que presentar balances. No puede ser que una SAS no", replicó Vanesa Siley, del Frente de Todos. La ley tuvo dictamen. Pero aún no tiene los votos para sancionarse. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.