
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La vicejefa de Gabinete respondió a los cuestionamientos tras el pedido del Tesoro de Estados Unidos por el apoyo a las negociaciones con el FMI. Por otro lado, advirtió que la industria y la construcción son dos sectores importantes del "crecimiento económico" y que se verá su impacto cuando "pase la segunda ola" de coronavirus
Política - Opinión17 de junio de 2021La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, respondió a las críticas al Gobierno por la "falta de un plan económico" tras el pedido de Estados Unidos para la negociación con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) y aseguró que hay "políticas destinadas a la recuperación" pero que "no son las que ellos quieren".
"Escuchaba ayer que algunos dicen que el Gobierno no tiene plan económico... ¿Cómo que no tenemos plan económico? Siempre dijimos exactamente lo mismo: es la producción, el empleo, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones donde el país tiene capacidades", indicó la funcionaria.
El Tesoro norteamericano informó este miércoles que el subsecretario del organismo, Wally Adeyemo, mantuvo ayer un contacto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que Argentina tendría el apoyo de EE.UU. y la comunidad internacional en tanto exista "un marco sólido de política económica" que aporte "una perspectiva para el crecimiento del empleo en el sector privado".
En este contexto, la economista refutó: "Me parece que cuando dicen 'no hay un plan' quieren decir que no está el plan que ellos quieren. Y que fracasó". Se refirió así a la "lluvia de inversiones" que pretendía la anterior gestión de Mauricio Macri con una "baja de impuestos" en sectores concentrados y calificó a esta medida de "receta mágica".
"Ya el Departamento de Estado de EE.UU sacó un documento que dice: 'miren, le hemos cobrado menos impuestos a los sectores más concentrados y de mayores ingresos y ¿saben qué? La inversión no reaccionó. En la Argentina pasó exactamente lo mismo", explicó en diálogo con Radio 10.
Todesca analizó que "la inversión privada se recupera cuando hay demanda" y cuestionó que otrra de las "recetas" que "no funcionan" es la "flexibilización laboral" y consideró: "En la pandemia nos dimos cuenta con total claridad lo que significa tener un trabajo registrado con derechos, con salud, con aportes".
Recuperación económica
Tras conocerse que en mayo la inflación fue del 3,3% y también los datos de la capacidad instalada de la industria, del 63,5%, la vicejefa de Gabinete señaló que el crecimiento económico "ya se siente" y que "cuando pase la segunda ola de la pandemia" debería "sentirse aún más".
"Lo interesante de la recuperación es el efecto de estos dos sectores, la industria y la construcción, tienen sobre el resto. En industria porque tenes mucho trabajo registrado, altos niveles salariales y porque 'sin industria no hay clase media'. Que se recupere es muy importante porque eso a su vez recupera parte de los servicios y tracciona sobre el resto de los sectores", explicó en declaraciones radiales.
Y añadió: "La construcción es una gran generadora de mano de obra y tracciona otros sectores productivos".
Fuente: BAE Negocios
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.