"Cuando dicen 'no hay plan' es que no está el que ellos quieren", Cecilia Todesca

La vicejefa de Gabinete respondió a los cuestionamientos tras el pedido del Tesoro de Estados Unidos por el apoyo a las negociaciones con el FMI. Por otro lado, advirtió que la industria y la construcción son dos sectores importantes del "crecimiento económico" y que se verá su impacto cuando "pase la segunda ola" de coronavirus

Política - Opinión17 de junio de 2021ColaboradorColaborador
5ff73d26d355d

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, respondió a las críticas al Gobierno por la "falta de un plan económico" tras el pedido de Estados Unidos para la negociación con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) y aseguró que hay "políticas destinadas a la recuperación" pero que "no son las que ellos quieren".

"Escuchaba ayer que algunos dicen que el Gobierno no tiene plan económico... ¿Cómo que no tenemos plan económico? Siempre dijimos exactamente lo mismo: es la producción, el empleo, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones donde el país tiene capacidades", indicó la funcionaria.

martin-guzman-y-daniel-funes-riojaMartín Guzmán cara a cara con empresarios: "No remarquen por expectativas"

El Tesoro norteamericano informó este miércoles que el subsecretario del organismo, Wally Adeyemo, mantuvo ayer un contacto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que Argentina tendría el apoyo de EE.UU. y la comunidad internacional en tanto exista "un marco sólido de política económica" que aporte "una perspectiva para el crecimiento del empleo en el sector privado".

En este contexto, la economista refutó: "Me parece que cuando dicen 'no hay un plan' quieren decir que no está el plan que ellos quieren. Y que fracasó". Se refirió así a la "lluvia de inversiones" que pretendía la anterior gestión de Mauricio Macri con una "baja de impuestos" en sectores concentrados y calificó a esta medida de "receta mágica".

"Ya el Departamento de Estado de EE.UU sacó un documento que dice: 'miren, le hemos cobrado menos impuestos a los sectores más concentrados y de mayores ingresos y ¿saben qué? La inversión no reaccionó. En la Argentina pasó exactamente lo mismo", explicó en diálogo con Radio 10.

Todesca analizó que "la inversión privada se recupera cuando hay demanda" y cuestionó que otrra de las "recetas" que "no funcionan" es la "flexibilización laboral" y consideró: "En la pandemia nos dimos cuenta con total claridad lo que significa tener un trabajo registrado con derechos, con salud, con aportes".

Recuperación económica
 
Tras conocerse que en mayo la inflación fue del 3,3% y también los datos de la capacidad instalada de la industria,  del 63,5%, la vicejefa de Gabinete señaló que el crecimiento económico "ya se siente" y que "cuando pase la segunda ola de la pandemia" debería "sentirse aún más".

"Lo interesante de la recuperación es el efecto de estos dos sectores, la industria y la construcción, tienen sobre el resto. En industria porque tenes mucho trabajo registrado, altos niveles salariales y porque 'sin industria no hay clase media'. Que se recupere es muy importante porque eso a su vez recupera parte de los servicios y tracciona sobre el resto de los sectores", explicó en declaraciones radiales.

Y añadió: "La construcción es una gran generadora de mano de obra y tracciona otros sectores productivos".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.