
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Duopolio no significa solamente mercado cautivo en dos manos sino, además actuar de consuno y articuladamente. El caso más patente en nuestro país lo tenemos en la industria siderúrgica, con las empresas Acindar y Techint.
Política - Opinión21 de junio de 2021El duopolio se empezó a gestar durante la dictadura --Martínez de Hoz mediante--, con leyes como la de subversión económica, que le permitió transferir empresas a favor de Acindar desde las mesas de torturas de campos de concentración (Causa Chavanne, Industrias Siderúrgicas Grassi), y un plan sostenido en el tiempo que hizo inviable la vida de la competencia dependiente del mercado interno y acabó con más de 30 firmas siderúrgicas que existían hasta el año 75. Ambas empresas del duopolio tienen pendientes juicios por violaciones a los derechos humanos, corresponsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado y fueron grandes animadores del Consejo Empresario Argentino (CEA) la verdadera pata civil de la dictadura de Videla, Massera y Agosti.
En los noventa, Acindar derrapó y terminó en manos del número uno de la siderurgia mundial, el indio Lammy Mittal. Mientras, Techint se quedó con SOMISA, madre de industrias, se transnacionalizó comprando plantas por todo el mundo hasta llegar a controlar más del 30% de la producción mundial de los tubos sin costura. Ambas firmas siguieron articuladas en la política doméstica y marcaron la política industrial en nuestro país. La otrora poderosa UOM debió lidiar desde la recuperación de la democracia con los dueños de la negociación colectiva. En ambos casos, pese a los excelentes resultados obtenidos en sus balances, fueron de los sectores empresariales que más fastidio explicitaban contra el kirchnerismo. Paolo Rocca es el símbolo de esta política y protagonista activo del rechazo desde el primer día del gobierno de Alberto Fernández.
En la primera etapa del aislamiento pujó por encuadrar a sus empresas dentro de las actividades esenciales, logró que gobiernos municipales las declararan como tales y se enfrentó con dirigentes de la UOM porque pretendía hacer funcionar sus plantas. No era necesidad de producción, sino de generar una rápida y efectiva oposición al gobierno nacional. De ahí en más generó conflictos en todas sus plantas, San Nicolás, Campana, Canning, Valentín Alsina, en todas pretendiendo modificar plantillas, acrecentar mano de obra contratada o tercerizada, desconocer pagos que venían desde hace décadas incorporadas al convenio colectivo. Rocca es dueño de las firmas más conflictivas durante este gobierno.
Continuá leyendo la nota en pagina 12
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.