
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Las propuestas surgen de grandes empresarios como Teddy Karagozian, financista del PRO en el 2015, que tienen el apoyo de la UIA y de funcionarios del Gobierno. También hay proyectos de pymes.
Política - Opinión 21 de junio de 2021Por vías distintas, grandes empresarios y entidades pymes militan propuestas para cambiar la legislación laboral y modificar el régimen de las indemnizaciones. Las ideas ya llegaron al despacho del Ministerio de Trabajo, cuentan con el visto bueno de altos funcionarios del Gobierno, y hasta existen borradores de proyectos de ley en el Congreso.
Una de las propuestas que resuena más entre las cámaras empresarias es la de Teddy Karagozian, dueño de TN Platex, titulada “Mochila Argentina”, y difundida a políticos, sindicatos y empresarios. El nombre hace referencia a “mochila austríaca”, en base a la legislación de Austria. Consiste en un seguro de garantía de indemnización, es decir, un trabajador despedido de una empresa dejaría de cobrar la indemnización completa. Por el contrario, el Estado pagaría esa indemnización de manera mensual, mediante el pago del salario que tenía, hasta que consiga un nuevo empleo, durante la cantidad de meses que hubiera tenido antigüedad en la compañía.
“No es un fondo de desempleo, es un seguro”, aclaró en diálogo con Ámbito. El pago que realizaría el Estado estaría financiado por las mismas empresas, que todos los meses pagarían un seguro. “Tengo un montón de clientes que están con trabajo y no toman gente”, contó Karagozian. “Estoy tomando mucha gente, pero también pongo tecnología en mi empresa de países que pagan salarios de 3.000 dólares para evitar emplear más que el mínimo necesario. Son robots que salen muy caros, pero que nunca me van a hacer un juicio”, agregó el empresario.
La semana pasada, Karagozian fue invitado a contar del proyecto en un encuentro de Adimra, cámara que nuclea a los metalúrgicos. “Es una idea innovadora y de desarrollo de cómo generamos más y mejores puestos de trabajo, hace 11 años que el empleo no crece”, aseguró en la presentación Marcela Rauzi, de Adimra Joven. Tomás Karagozian, de Unión Industrial Argentina Joven, lo definió como “flexiseguridad, más flexibilidad pero con mayor seguridad, como se lo denomina en Dinamarca y Austria”.
El primer apoyo del proyecto surge del lado empresario. “Esto elimina la litigiosidad y nos permitiría tomar personal”, afirmó Karagozian. Entre quienes se muestran a favor está el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. “Con horas extras se compensa la falta de dotación, porque no te animás a contratar. Hay infinidad de casos, los países nórdicos lo resolvieron hace mucho tiempo, lo llaman flexiseguridad”, afirmó Funes de Rioja en una entrevista con el diario Perfil.
Pero, además, sorprende en el empresariado el apoyo que tiene en el Frente de Todos. Un diputado de alto perfil afirmó tener un “proyecto muy similar”. La propuesta llegó inclusive al Ministerio de Trabajo y tiene el visto bueno de funcionarios que promueven la industria. Según pudo saber este diario, el Gobierno, en caso de avanzar, lo haría para nuevos contratos y para el segmento pyme. “Antes falta que pase la pandemia y por supuesto que tenga acuerdo sindical”, afirmó un dirigente de la UIA.
Damián Regalini, empresario pyme y dueño del Consejo Productivo Nacional y Presidente de la Cámara de las Medias, donde Karagozian también es socio, se mostró a favor: “Hay un consenso generalizado de que esto está buenísimo, a las pymes nos ayudaría un montón, y tal como está planteado, no le quita ningún derecho al trabajador”, afirmó. Sin embargo, aseguró que no hay que confundir estas ideas con “reformas laborales como las que propone el PRO”. Además, aclaró que primero deberían resolverse las “urgencias”, como el poder adquisitivo de los trabajadores o el acceso al financiamiento. “Esta cuestión estructural es importante, pero hoy debería estar en otro número de la agenda”, concluyó. El proyecto de Karagozian no es el único. La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) ya trabaja con el Senado, gremios y un equipo de abogados en un proyecto de ley de un fondeo de desempleo y retiro. “Al trabajador le hacemos un aporte mensual y cuando se va cobra una indemnización, y si no, le queda para la jubilación”, afirmó a este diario Daniel Rosato de IPA.
Fuente: Ámbito / Propia
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Un informe oficial de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia concluyó que ejercen un "poder de mercado localizado" y aplican discriminación de precios. En 2005 tuvieron una millonaria multa por cartelización.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.