La Corte falla en contra de Farmacity y no le permite abrir sucursales en la provincia de Buenos Aires

La empresa fundada por el ex vicejefe de gabinete de Mauricio Macri, Mario Quintana, buscaba abrir un local en Pilar y, así, desembarcar finalmente en el conurbano

Nacional - Poder Judicial01 de julio de 2021ColaboradorColaborador
farmacity

Tras años de batalla, finalmente la Corte Suprema de Justicia rechazó un reclamo de Farmacity S.A en una causa contra la provincia de Buenos Aires, que le impedía el desembarco de la cadena.

Para la Corte , el legislador de la provincia ejerció sus facultades en forma razonable, basándose en principios de salud pública.

La empresa, fundada por el ex vicejefe de gabinete de Mauricio Macri, Mario Quintana (que le vendió sus acciones a sus socios cuando pasó a la función pública), cuestionaba la normativa local que regula a quiénes pueden ser propietarios de farmacias dentro del territorio bonaerense, excluyendo a las sociedades anónimas.

mercado pago bcraEl Banco Central se enfrenta Mercado Pago y lo acusa de cobrar comisiones que triplican lo establecido por ley

Lo cierto es que la cadena farmacéutica buscaba abrir su primer local en Pilar, pero la justicia denegó la solicitud para su habilitación y para operar en la provincia de Buenos Aires.

Desde Farmacity aseguraron que "lamentamos el fallo que dificulta a los bonaerenses tener más acceso a la salud tal como era nuestro propósito que, entendíamos, estaba plenamente ajustado de derecho". 

Además agregaron que "Farmacity continuará, con total apego a las leyes y por supuesto, dentro del marco definido por el fallo de la CSJN, invirtiendo y trabajando para llegar a la mayor cantidad de habitantes de la provincia, generando empleo de valor, y colaborando con los distintos actores del sistema de salud para potenciar el modelo sanitario".

En el dictamen los jueces Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Martín Irurzunla (la jueza Mirta Gladis Sotelo de Andreu votó en disidencia) expusieron que la decisión se toma "limitándose a exigir el ejercicio de la dirección técnica por parte de un farmacéutico" y no así a "una sociedad propietaria de una farmacia".

Según los magistrados, la exclusión de las sociedades anónimas como sujetos que pueden ser propietarios de establecimientos farmacéuticos en el territorio de la provincia de Buenos Aires "constituye una reglamentación razonable, pues no vulnera la libertad de comercio ni el derecho a la igualdad".

Es que la misma "busca garantizar la independencia profesional real para evitar que, eventualmente, se afecte el nivel de seguridad y calidad del abastecimiento de medicamentos a la población".

En esos términos, la autoridad provincial ejerce la porción del poder estatal que le corresponde, salvo una incompatibilidad constitucional insalvable. 

En este sentido, se consideró que la parte actora no había probado que la aplicación de la ley provincial entorpecía severamente la política nacional fijada en la ley 17.565 y los decretos 2284/91 y 240/99. 

De las dos regulaciones permite concluir que son normas complementarias que pretenden avanzar en la concreción de políticas públicas comunes en orden a la protección de derechos fundamentales de la población y, en particular, de los consumidores de productos farmacéuticos.

También se consideró que la exclusión de las sociedades anónimas como sujetos que pueden ser propietarios de establecimientos farmacéuticos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, constituye una reglamentación razonable, pues no vulnera la libertad de comercio ni el derecho a la igualdad.

Los artículos 3° y 14 de la Ley 10.606 de la Provincia de Buenos Aires, que regula la propiedad de los establecimientos farmacéuticos; prohíbe que sus titulares sean sociedades anónimas, como es el caso de Farmacity.

Desde hace años la principal cadena de farmacias de la Capital busca que se reconozca su derecho a ser propietaria de farmacias, para ser habilitada en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.