Se acercan las vacaciones de invierno y el Gobierno amplió la asistencia para el sector del turismo

A partir del plan, el Estado le otorga una ayuda mensual de 22 mil pesos a las empresas del sector. Los nuevos requisitos para acceder al beneficio

Economía03 de julio de 2021ColaboradorColaborador
turismo bariloche

En el marco de las vacaciones de invierno que están a punto de comenzar, y en medio de la incertidumbre por las restricciones que desalientan los viajes al exterior, el Gobierno lanzó la sexta edición del programa Auxilio Para Prestadores Turísticos (APTUR VI), que establece una ayuda económica para las empresas del sector. La medida fue anunciada a través de la Resolución 227/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

En esta oportunidad se han incorporado “algunas modificaciones recogidas de las experiencias obtenidas” durante las anteriores etapas de este mismo plan, por lo que hay ciertas diferencias en cuanto a los requisitos para recibir la asistencia.

Entre otros puntos, se endurecieron las condiciones para acceder al beneficio, ya que quedarán excluidas las personas que tengan “uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo”, cuando anteriormente se permitía hasta tres.

153951567532102.jpgLos comercios cobraran al día siguiente las ventas realizadas con tarjeta de débito

Además, siguen quedando afuera quienes “adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido de esta Cartera, o posean cuentas pendientes de rendición” y los que “se encuentren en relación de dependencia bajo cualquier modalidad, tanto en el sector público como en el privado”.

Puntualmente, la ayuda consiste en el “otorgamiento de aportes no reembolsables, por la suma mensual de $ 22.000, durante el periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2021″, aunque el alcance de esta medida continúa dependiendo “de la partida presupuestaria que se disponga”.

Al igual que sucedió en los anteriores programas, al momento de solicitar la asistencia las empresas deberán demostrar la relación con el sector turístico mediante documentación fehaciente y aprobar mensualmente un curso de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual (PFV) en la plataforma https://campus.yvera.gob.ar/ que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes.

Al respecto, se aclaró que quienes ya hayan estado inscriptos otras veces en el APTUR, no podrán presentar la aprobación de alguno de los cursos ya realizados y que en todos los casos es obligatorio terminar la capacitación en el plazo de 15 días corridos desde la notificación correspondiente a cada mes.

Requisitos específicos para Monotributistas y Autónomos:

-Acreditar trez períodos consecutivos de inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas Sociales o Trabajadores Autónomos, en los últimos 12 meses previos a la declaración de Emergencia Sanitaria en la República Argentina (marzo de 2020), o dos meses consecutivos de inscripción a partir de marzo de 2020.

-En caso que el postulante no se encuentre inscripto al impuesto por haberse dado de baja con posterioridad a la declaración de la Pandemia, deberá obligatoriamente adjuntar el formulario de reporte histórico de categorías incluido en el servicio de cuenta corriente de monotributistas y autónomos (CCMA) de la página web de la AFIP.

Requisitos específicos para las sociedades:

-El o la representante legal o apoderado/a de la solicitante deberá acreditar la existencia de la sociedad y certificar la representación invocada, sea con acta de designación inscripta en la Inspección General de Justicia o Registro Público, o en copia fiel certificada por escribano público. Si es un apoderado, debe adjuntar copia del poder.

-Acreditar seis meses consecutivos de ejercicio en los últimos 12 meses previos a la declaración de Emergencia Sanitaria en la República Argentina (marzo de 2020) o tres meses consecutivos de ejercicio a partir de marzo de 2020.

La primera edición de este plan fue lanzada en junio de 2020, cuando la Argentina se encontraba en en pleno aislamiento obligatorio, y alcanzó a 3.500 personas. En agosto del año pasado y en febrero del presente se amplió la cobertura hasta llegar a unos 5.800 beneficiarios.

A partir de este sábado, los posibles beneficiarios tendrán cinco días corridos para presentar las solicitudes de apoyo económico, de acuerdo con lo establecido en el nuevo Reglamento, el cual también fue aprobado en esta Resolución.

Entre los considerandos, el Gobierno señaló que “la merma de las actividades en general” producida por las medidas sanitarias, “afectó de manera inmediata y aguda a todo el sector turístico, pero particularmente y con mayor severidad, a las personas con pequeños emprendimientos vinculados a este ámbito”.

“No obstante los esfuerzos llevados adelante, debido a la situación epidemiológica ocasionada por el coronavirus y sus consecuencias directas sobre la recuperación del sector turístico, es menester extender el auxilio a las personas humanas y jurídicas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas”, remarcaron las autoridades nacionales.

El documento destaca además que en esta oportunidad se han incorporado “algunas modificaciones recogidas de las experiencias obtenidas en las anteriores ediciones” del programa.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.